En el fondo submarino de Cabo de Palos reposa un barco con una historia mítica: el Sirio. Se hundió en 1906 y oficialmente murieron 242 personas. Pero fueron muchas más, porque la mayoría viajaba sin pasaje. Este pecio y otros muchos han convertido estas peligrosas aguas en un increíble cementerio.
Era la hora de la siesta del 4 de agosto de 1906. El Sirio, un transatlántico italiano que había zarpado del puerto de Génova dos días antes, navegaba a toda máquina, a unas tres millas del Cabo de Palos (Cartagena). Muchos pasajeros dormitaban en cubierta.
Etiquetas:
barcos hundidos
-
1 «No quiero una muerte dramática. Me gustaría, simplemente, no despertar un día»
-
2 Estoicos: cómo la sabiduría clásica mejora tu vida en tiempos de crisis
-
3 Gatos callejeros, nada que ver con los que se viralizan en redes sociales
-
4 "Cuando se puso el primer vestido sexy, la atacaron. Y ella lo entendió: podía enviar mensajes con la ropa"
-
5 Podcast | Tupperware, el fin de un negocio que marcó una época (y dividió al feminismo)