“El mejor aliado de la Feria es el pueblo de Baza, que es amable y hospitalario con el visitante y eso hace que cada edición sea más grande que la anterior”
JOSÉ UTRERA
¿Qué nos ofrece la Feria en esta edición?Un poco de todo lo que se puede esperar en una feria y todo programado para que los vecinos de Baza y los visitantes se diviertan y olviden, por un momento, las complicaciones de su día a día. Nos encontraremos actuaciones de música y baile, teatro, exposiciones, concursos, el pregón, la designación de la Reina y las Damas, la cabalgata, el Cascamorras, la procesión de la Virgen de la Piedad y muchas cosas más?- ¿Qué la diferencia del año pasado?La principal diferencia es que este año no tenemos grandes conciertos. La crudeza de la crisis ha provocado que muchas familias de Baza se encuentren en una situación crítica y, por responsabilidad con los ciudadanos, teníamos que hacer algo. El concejal de Economía puso sobre la mesa una propuesta para financiar la bolsa de empleo social que pasaba por renunciar a los conciertos y reorganizar el presupuesto municipal. No tenemos los grandes conciertos pero la Feria de Baza es mucho más y al menos cien familias que lo están pasando mal tendrán una pequeña ayuda. - ¿La concejal responsable del programa de Feria puede disfrutar del programa festivo o está pendiente de cómo se desarrollan los actos?Por supuesto que disfruto y muchísimo. Es imposible no disfrutar de la Feria cuando estás en Baza, aunque tengas que estar pendiente del teléfono y pensando en los actos y actividades en las que hay que estar. Todo es organizarse un poco para no perderse nada importante o que me guste realmente. - ¿Hay algo que le guste por encima de todo o que espere co n impaciencia?Muchas cosas, me gusta mucho pasear con mis hijas por el ferial. Cascamorras es increíble, es pura energía que nos hace entrar con muy buen pie en la feria, también me gusta mucho el pregón, este año hemos tenido de pregonero a Antonio Belmonte, un gran profesional que está en una de las empresas de ingeniería más importantes de todo el mundo. - ¿Qué es lo que menos le gusta?Cuando se acaba. Para ser sincera, me gustaría que nadie dejara de acudir a la feria por problemas económicos. Ojalá la situación de las familias fuera otra y no huniera ni un solo niño que se quedara con las ganas de subirse en una atracción por falta de dinero. Me gustaría tener más tiempo para poder acudir a todo, pero las exigencias del cargo de concejal hacen que tenga que estar presente en algunos actos y no pueda acudir a otros. - ¿El programa se diseña pensando en algún colectivo en particular?El programa de actos se prepara pensando en agradar al mayor número posible de personas, aunque somos conscientes de que es imposible que todo le guste a todo el mundo, intentamos que haya un equilibrio. Los actos se programan pensando, principalmente en 4 grupos de edad: la infancia; los jóvenes; los adultos de edad media y los mayores. En base a estos colectivos, siguiendo las tendencias del mercado de espectáculos y de la cultura y el presupuesto disponible se contratan unos actos u otros.- ¿Cuál es la mayor dificultad que encuentra respecto a otros años? Principalmente la económica, los ingresos del Ayuntamiento han bajado mucho y no se puede disponer de tanto dinero como en años anteriores para los festejos. A ello se suma que las prioridades del Equipo de Gobierno han cambiado, ahora hay que decidir en qué se gasta el dinero de las arcas municipales y hemos decidido que sea principalmente a proyectos con los que se genere empleo. - ¿Qué aliados tiene la Feria de Baza? Su gente. Los grupos y colectivos culturales se vuelcan por completo convirtiendo la feria en el mejor de los escenarios posibles para mostrarse ante sus vecinos y amigos. Durante la Feria podemos disfrutar con su música, bailes, con sus representaciones y con todo lo que nos puedan ofrecer. Por otro lado, el bastetano es un pueblo amable y hospitalario con el visitante, eso hace que quién nos visita repita porque se siente a gusto.