Lo primero que sorprende al entrar en las instalaciones de Cebacor, el mayor cebadero de Andalucía que está en Baza, es que no huele a ... amoniaco ni a nada desagradable como se esperaría en un sitio donde se crían miles de cabezas de ganado. Las abundantes camas de paja, la amplitud de las zonas de exterior e interior donde se mueven los corderos fulminan en pocos minutos la imagen preconcibida que se tiene de un cebadero como lugar donde los animales viven apretados. Pero es que éste es especial. Aquí la marca de la casa son los cuidados y el bienestar animal que se traducen en una calidad superior del producto.
Publicidad
El bastetano Rafael Izquierdo no solo está en el top de los mayores productores de España sino también en el de los más reconocidos y en países como Libia buscan la marca CB en los animales como signo de prestigio del cordero de más calidad de España.
Noticia Relacionada
«Rafael es el Messi de los criadores de corderos, cada mucho tiempo aparece uno así y este está en Baza». Lo dice David Cañizares, empresario propietario de Ganados Cañizares, otro cebadero que es competencia pero en Baza no se tratan así, como competidores, sino como colegas. Más en estos momentos en los que todas las empresas están sufriendo y viendo tambalearse su futuro por un inesperado golpe externo.
En las instalaciones de Cebacor en Baza, acumulan ya 50 días con el ganado inmovilizado, el último confinamiento por encontrarse a ocho kilómetros en línea recta del foco de viruela ovina que apareció en Cuevas de Luna.
Publicidad
«Nosotros por fortuna tenemos otros cebaderos en España y Portugal y más diversificación del negocio pero hay empresas que no van a poder resistir. Nosotros en Baza estamos sufriendo una pérdida bestial de dinero», esgrime Rafael Izquierdo hijo, tercera generación de la saga ganadera bastetana, que dirige la empresa junto a su padre del mismo nombre.
Las declaraciones las hacía a IDEAL este viernes, antes de saber que la Junta iba a prolongar hasta el 25 de diciembre la inmovilización del ganado, lo que ha supuesto un auténtico mazazo para las empresas, que a pesar de no poder vender siguen manteniendo todos los costes y no han prescindido de sus plantillas.
Publicidad
La Junta de Andalucía ha habilitado una línea de ayudas, con medio millón de euros, para apoyar a las explotaciones que no pueden sacar el ganado a pastorear, sin embargo las empresas por el momento no se ha anunciado ninguna medida de apoyo a estas empresas, que se sienten las grandes olvidadas.
«Las empresas ni siquiera estamos pidiendo ayudas, solo que nos dejen trabajar ya», demanda Izquierdo.
Aunque destaca la implicación del alcalde de Baza, Manuel Castellanos y el agradecimiento a los veterinarios de la Junta en la comarca, que están dando el do de pecho, los empresarios de los cebaderos están «dolidos» con la administración porque sienten que no se le está escuchando.
Publicidad
Tenían la esperanza de que, si no salía ningún positivo, la Junta abriese la mano y les empezara a permitir comercializar al menos los animales que permanecen retenidos en los cebaderos. «Pero si se extienden las restricciones nos van a destrozar», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.