Borrar

El Stmo. Cristo de los Méndez: imagen bastetana

JOSÉ UTRERA

                                                                                                                                                                                                                  Juan Antonio Díaz Sánchez                                                                                         (Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino)                                                                                                           Ángel J. Martínez Bocanegra                                                                                             (Profesor de Religión en el IES ?José de Mora?) La Historia del Stmo. Cristo de los Méndez de la ciudad de Baza, comienza, como todas las grades historias con una leyenda; leyenda que dará origen a una realidad, y realidad, que dejará testimonio de la verdad tras el paso de los siglos por los legajos conservados en los archivos de las instituciones eclesiásticas y civiles. El día cuatro de diciembre de 1489, Baza capituló ante los ínclitos Reyes Católicos, doña Isabel I de Castilla y don Fernando V de Aragón; con ello terminó el Cerco de Baza. Comenzaba un largo proceso histórico de cristianización de una ciudad, de unos núcleos poblacionales, de una tierra. Los musulmanes habitantes de esta tierra durante ochocientos años, tras la revuelta de los mudéjares del Albaicín de Granada en 1502, no tuvieron más opciones que convertirse al cristianismo, y, pasar a ser cristiano nuevos o moriscos, o exiliarse al norte de África. Inmediatamente, se llevó a cabo el Repartimiento de Baza que ha sido profundamente estudiado por la profesora murciana, doña María Eulalia Miralles Lozano; o, el Repartimiento de la Sierra de Baza que ha sido minuciosamente estudiado por el profesor, don Francisco Tristán García.