

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Lunes, 3 de diciembre 2012, 05:57
?En esta época de crisis es cuando más tenemos que hacer valer nuestros valores para poder salir adelante: en nuestra cultura, en nuestra esencia como pueblo, en el patrimonio histórico y natural, en los productos típicos, en las empresas y comercios, y especialmente en nuestro carácter luchador, encontraremos la vía para conseguirlo?. Termino diciendo la concejal, para de inmediato proceder a realizar los vítores de rigor y la tremolación del Estandarte Real. Ceremonia que se repite tres veces todos los años, cada 3 de diciembre. ¡! Baza que!! Al tradicional ¡! Baza que!! Asistieron alumnos de los centros educativos que este año, por órdenes del inspector de zona, han tenido que regresar de nuevo a sus centros. Cuando antes la tradición era dar por terminada la jornada laboral. Aunque, no todos los alumnos regresaron, sobre todo los más mayores, que no están dispuestos a romper la tradición por dos horas de clase. Entre los cientos de asistentes, este año había personajes históricos, representado a Isabel I de Castilla y Fernando V de Aragón, y algún personaje más. La idea fue de una profesora de historia de un instituto. Ella misma fue uno de los personajes. Como anécdota los más pequeños entendieron que podían ser los Reyes Magos, (que al parecer ya no vienen de Oriente) y les pedían caramelos. Hoy siguen las celebraciones y a las 11,30 se celebrará la procesión cívica con la imagen de la patrona, desde los soportales del histórico edificio que fue Ayuntamiento hasta la Iglesia Mayor. Son solo unos metros. Una vez en el interior de la principal iglesia de Baza, se celebra una misa en honor a Santa Bárbara, a la asiste la corporación municipal bajo mazas. La ceremonia religiosa es cantada por el coro Alcazaba. Cuando termina la misa y la imagen de Santa Bárbara retorna al museo. Será el turno para una actuación del Grupo Municipal de Coros y Danzas y la cata de vino del país de un total de nueve productores vinícolas y una decena de empresas de alimentación que colaboran con diversos productos. La cata a la que asisten cientos de personas, es el inicio oficial de la temporada del ?vino del país? que se prolonga durante tres o cuatro meses, casi hasta la primavera. Vinos mostos En la organización de este año colaboran los vinateros ?Donato?, ?Carmelo?, ?Esnaola?, ?El Cuenca?, Juan Uribe Morenate ?La cañá?, Mª Cruz Gallardo Hernández ?Zaera?, Roque Manuel Martínez Tudela ?Viña Baza?, y ?Bodegas Jabalcón? de Baza y por primera vez participa ?Bodegas Jaraiz? de la localidad de Galera que facilitarán dos arrobas de vino de forma gratuita y media docena de empresarios de la alimentación que colaboran de la siguiente manera: Cervezas Alhambra (proporciona los mostradores), La Rivera (aporta aperitivos- patatas fritas), Selectos Carnicería y Embutidos Hnos. Quirante (aporta embutidos), Familia Piernas (colabora con embutido), Jamones Granadinos (colabora aportando jamón) y embutidos y Jamones Hnos. Girón (colabora aportando embutido), y la Olla de Baza con raciones de gachas, migas, fritada de pollo y patatas a lo pobre a 1,5 ?.La presidenta del área de Desarrollo, Turismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Baza, María Dolores Cruz, ha animado a los vecinos de Baza y a los de otras localidades a que asistan a la cata de vinos del país, ?que comprueben cuáles son los caldos que se elaboran en nuestra ciudad, la calidad de nuestros embutidos y de otros productos de alimentación, que también componen un atractivo turístico?. Cientos de personas acudiendo a la Plaza Mayor
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.