

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
Viernes, 13 de enero 2012, 11:42
Esta ITS, que promueve la Mancomunidad de Municipios de la zona con el respaldo del Gobierno autonómico, incluye entre sus principales proyectos la creación del Centro de Interpretación de la ciudad íbero-romana de Basti, ya terminado y en funcionamiento que ha sido visitado por Luciano Alonso junto al alcalde, Pedro Fernández Peñalver, y otras autoridades. Este edificio, ubicado junto al Cerro Cepero y con vistas a los yacimientos arqueológicos donde fue hallada la Dama de Baza, ha supuesto una inversión de 2,4 millones. Entre sus objetivos, se encuentra la difusión de este entorno de más de 2.600 años de antigüedad y completar la oferta turístico-cultural del municipio bastetano. Para ello, este espacio museístico propone una exposición interactiva con proyecciones audiovisuales y salas que recrean la forma de vida de los antiguos pobladores de este asentamiento. El centro dispone en su parte no expositiva, unas amplias instalaciones para la investigación y acogida de restos arqueológicos. Recuperación del patrimonio histórico Durante la visita realizada en el día de ayer a Baza, el consejero también conoció otras actuaciones relevantes dentro de este programa turístico como el embellecimiento de la zona de la Plaza de las Eras y San Antón, un espacio público abierto y ajardinado de más de 30.000 metros cuadrados en el conjunto histórico, cuya mejora ha supuesto una inversión de 1,6 millones; y el proyecto de la Ruta por las plazas de la ciudad a través de las estatuas de sus personajes más célebres, puesto en marcha con un presupuesto de 255.097 euros. Esta Iniciativa de Turismo Sostenible está promovida por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Baza con el respaldo económico del Gobierno autonómico y recoge la mejora y creación de infraestructuras y servicios turísticos en los ocho municipios de la zona: Baza, Benamaurel, Caniles, Cortes de Baza, Cuevas del Campo, Cúllar, Freila y Zújar. Además de los espacios visitados por el consejero, en este programa sobresalen otras actuaciones como el embellecimiento de casas-cueva y de edificios históricos, la adecuación de miradores panorámicos, el acondicionamiento de rutas de senderismo y cicloturismo, la recuperación de espacios naturales o la construcción de centros de interpretación y museos como los de Micología en Caniles o de fiestas de Moros y Cristianos en Cúllar.Según explicó Alonso, estos proyectos se suman a otros que se están llevando a cabo en esta provincia, como la ITS de la Altiplanicies Granadinas ?Paisajes Troglodíticos?, que actúa sobre otros 38 municipios. En esta legislatura, la Junta ha impulsado en Granada diez planes turísticos, que suman una inversión de 83,1 millones de euros. Entre esas actuaciones sobresalen también la ITS de Dinamización del Producto Turístico de la Costa Tropical o el Plan Turístico de la Ciudad de Granada, todas ellas con más de 9,5 millones de presupuesto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.