El ayuntamiento concluye la rehabilitación de las plazas de La Trinidad, Santo Domingo y la Merced
JOSE UTRERA / BAZA Con el encendido de la nueva iluminación y fuentes, el Ayuntamiento de Baza ha dado por finalizadas las obras de rehabilitación de tres emblemáticas plazas de la ciudad como son La Trinidad, Santo Domingo y La Merced. Por estar en periodo electoral el ayuntamiento no ha realizado inauguración alguna, simplemente ha encendido la nueva iluminación de las céntricas plazas para que puedan ser ya disfrutadas por los vecinos en todo su esplendor a la vez que conservan el sabor de siempre.
JOSÉ UTRERA
Martes, 13 de diciembre 2011, 11:49
La inversión realizada en la mejora integral de las tres plazas ha sido de 774.113 euros y durante el periodo de obras han dado trabajo directo a 20 personas.Al encontrarse en el centro histórico las intervenciones se han diseñado con el máximo cuidado al entorno, respetando las consideraciones de la delegación de Cultura y las necesidades de los residentes en la misma. Con estas premisas se ha realizado una mejora de la accesibilidad para personas con dificultades de movilidad al reducir los escalones y desniveles, se han renovado las instalaciones y redes de servicios (canalizaciones de saneamiento, pluviales, agua potable, canalizaciones para el soterrado de cableado), y remozado la pavimentación y todo el mobiliario. A ello se suma la instalación de nuevo alumbrado eléctrico, estéticamente de corte clásico, que resulta más eficiente y que causa menos contaminación lumínica y la instalación de nuevos elementos estéticos o la rehabilitación de los existentes, como la fuente de la plaza de Santo Domingo. Plaza de la Trinidad. Los trabajos en la Plaza de la Trinidad tienen como elementos destacados dos fuentes, entorno a las cuáles se ordena el mobiliario urbano y la combinación de diferentes tipos de pavimento, losas de mármol con diferentes texturas y con el empedrado. La fuente principal y de mayores dimensiones mantiene la ubicación histórica de la antigua y se le añade una estatua en el centro que le confiere más atractivo y con la que se quiere reconocer la labor científica de José Antonio Navarro, Abad de Baza, más conocido en la ciudad como Abad Navarro. Para su ubicación se ha elegido esta céntrica plaza porque en este lugar se ubicaba la sede de la Real Sociedad de Amigos del País (en el Pósito), que él mismo fundó en Baza y Vera. El Abad Navarro fue uno de los primeros científicos que durante el siglo XVIII dedica sus estudios al conocimiento de la Sierra de Baza, de sus valores botánicos, zoológicos y geológicos. Plaza de la Merced. Las obras han incidido sobre una extensión aproximada de 1.300 metros cuadrados y con ellos se ha renovado tanto los materiales del exterior como de las redes de servicio. La modificación más llamativa ha sido la mejora de la escalinata existente, mediante su transformación en una escalera más cómoda con forma de "L" que ha mejorado la unión de los dos espacios principales que componen la plaza y la creación de una fuente alargada al mismo nivel que el pavimento. Enmarcado en el mismo proyecto se ha realizado el acondicionamiento de la Plaza de Hernán Cortés, próxima a la Merced y a la calle Reyes Católicos. Plaza de Santo Domingo. La plaza que sirve de entrada al Centro Cultural Santo Domingo, el teatro Dengra y el Claustro de Santo Domingo ha sido remozada siguiendo los mismos criterios que en la Merced, conservación de sus elementos más significativos y destacados, respeto por el conjunto monumental que la envuelve y eliminar las barreras arquitectónicas que impedían que todos los ciudadanos disfrutasen de ella en igualdad de condiciones. La plaza mantiene ahora una unidad con la Plaza de la Cruz Verde, generando un espacio público mayor y continuo, al que se han añadido naranjos a ambos lados de la calle. Se ha reordenado el tránsito de vehículos y peatonal.La fuente central situada en el centro de la plaza, se ha mantenido tras ser sometida a una restauración y limpieza que le ha devuelto para de su color original. La intervención más significativa ha sido la nivelación de toda la plaza, eliminando los trancos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.