Borrar
Cargos públicos del PSOE en el Hospital de Baza para denunciar la largas listas de espera JOSÉ UTRERA
El PSOE lamenta que 8.780 pacientes estén en lista de espera en el Hospital de Baza

El PSOE lamenta que 8.780 pacientes estén en lista de espera en el Hospital de Baza

Los socialistas exigen a la Junta de Andalucía que actualice los datos tras haber publicado el Ministerio de Sanidad las cifras al cierre del año 2023

JOSÉ UTRERA

BAZA

Jueves, 18 de abril 2024, 13:35

A las puertas del Hospital de Baza, la parlamentaria andaluza Olga Manzano, junto a la secretaria de Salud del PSOE de Granada, Francisca Santaella, el secretario general del PSOE de Baza, Manuel Gavilán, la alcaldesa de Cúllar, Ana Belén Martínez, y la diputada en el ... Congreso Olvido de la Rosa; denuncia a las puertas del Hospital de Baza que, según las últimas cifras publicadas por el Gobierno de Moreno Bonilla indican que, a junio de 2023, «8.780 personas esperaban para una operación o para una consulta con el especialista que le permitiera un diagnóstico en este centro».

«Más de 300 personas en comparación a junio de 2022, una lista de espera escandalosa que mucho nos tememos pase de ser insoportable a dramáticamente insoportable cuando conozcamos los datos de diciembre de 2023», lamenta la parlamentaria socialista.

Manzano ha indica que «los millones desviados de la pública a la privada no sirven para reducir las listas de espera, sino para todo lo contrario porque a más conciertos más listas de espera».

«Los conciertos millonarios con la privada de Moreno Bonilla parecen tener un solo efecto y es la mejora de la cuenta de resultados de algunas empresas del sector de la sanidad privada», ha apostilla para incidir en que detrás de esta situación «está el deterioro programado de la sanidad pública».

Así,lamenta que con el Gobierno andaluz del PP «nada haya mejorado en materia sanitaria. Todo está empeorando para los pacientes, a quienes se le acaba la paciencia y en ocasiones hasta la salud, y también para los profesionales».

«Queda por tanto desmontado el mensaje que el PP pretende transmitir en estas comarcas. Desde el PSOE venimos a informar de la realidad e interpretar los datos. Una interpretación que coincide con el malestar de la ciudadanía y de las Plataformas en defensa de la sanidad pública que están conformadas, entre otros colectivos, por los profesionales», apunta.

Por su parte, la secretaria de Salud del PSOE de Granada, Francisca Santaella, reprochado a la Junta que su gestión haya hecho que el Hospital de Baza tenga «los peores resultados en listas de espera para especialidades y esté entre los diez de toda Andalucía con este mal resultado».

En relación a los tiempos de espera, Santaella afirma que «ya son 4.220 personas las que esperan para una consulta de especialidades fuera de los plazos garantizados por la normativa andaluza, mientras que el 28 por ciento de quienes figuran en las listas de espera quirúrgicas esperan un año o más para ser intervenidas. Tiempo que queda fuera de los plazos de garantía, que como máximo señalan 180 días».

Asimismo, reprocha al Gobierno andaluz del PP que en los dos últimos años el Área Nordeste haya perdido casi 70 profesionales, según los datos publicados por la propia Consejería de Salud. «Aunque los recortes han afectado a todas las categorías profesionales. En unos años tan críticos como los actuales, lejos de reforzar la plantilla se han recortado», denuncia Francisca Santaella.

El secretario general del PSOE de Baza y portavoz socialista en el Ayuntamiento bastetano, Manuel Gavilán, comparte ese balance negativo de la gestión sanitaria del PP en la Junta y hace hincapié en la disminución de personal que ha experimentado este centro hospitalario en los últimos años.

«El Hospital de Baza supuso en su día la mayor apuesta por una comarca, tanto a nivel económico como sociosanitario. La presencia de numerosos profesionales que eligieron Baza y la comarca para vivir tuvieron un impacto económico importante. El deterioro que está experimentando este centro afecta no solo al servicio que se presta sino también a esa apuesta por vivir en nuestro territorio, porque no se ofrece estabilidad a los profesionales», concluye Gavilán.

Sigues a JOSÉ UTRERA. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El PSOE lamenta que 8.780 pacientes estén en lista de espera en el Hospital de Baza