Ver fotos
Ver fotos
Los vecinos de Cuevas del Campo dicen que no se van a dejar engañar y no quieren que se construya una macrogranja cuya tramitación administrativa ya está en marcha. La Plataforma para la Protección de la Ribera del Guadiana Menor está canalizando las protestas y realiza charlas informativas en los pueblos de la zona que pueden verse afectados por el proyecto.
Publicidad
El Ayuntamiento de Cuevas del Campo, que preside Carmen Rocío Martínez, apoya las reivindicaciones, al igual que los ayuntamientos de Villanueva de las Torres, Alicún de Ortega, Zújar, Freila, Bácor y Gorafe, todos de la provincia de Granada. También hay respaldo de los ayuntamientos jiennenses de Pozo Alcón, Huesa e Hinojares.
Los promotores de la concentración fueron los integrantes de la Plataforma para la Protección de la Ribera del Guadiana Menor y ya se anuncian más acciones reivindicativas.
En total, unas 300 personas se congregaron en el entorno de la glorieta que da acceso al polígono industrial de la localidad cueveña desde la carretera A-315. Lo cierto es que hubo cierta confusión sobre cortar la carretera o no, pues los convocantes creían tener permiso para hacerlo, pero la Guardia Civil tenía otras instrucciones algo diferentes. Al final, hubo diálogo y se acordó dejar libre la mitad de la carretera para que los vehículos pudieran circular.
Los asistentes a la concentración fueron personas de todas las edades, que tuvieron que soportar bajas temperaturas -cercanas a los cero grados- y, para colmo, a la hora prevista para la protesta comenzó a llover. En algunos momentos incluso cayó agua nieve.
A la hora de organizarse, hubo cierto caos para exhibir las pancartas de unos y otros. Finalmente, una portavoz de la plataforma, Eva Pérez, dio lectura a un manifiesto elaborado para la ocasión. La protesta terminó a la hora prevista. La tarde pedía brasero, estufa y chimenea.
Publicidad
Tanto la alcaldesa de Cuevas del Campo como la portavoz de la plataforma mostraron su satisfacción por la concentración y, sobre todo, por el apoyo a nivel comarcal, provincial y nacional que están recibiendo en su lucha para evitar que se instale la macrogranja, la cual promueve un particular. Ayer, entre los concentrados estaba Diego Cañamero y diputados de Granada y Jaén.
De momento, se desconoce qué empresa gestionará y explotará las instalaciones proyectadas. Aunque en la concentración había una pancarta con el logo de una importante factoría de embutidos, dando a entender que era esa empresa radicada en Alhama de Murcia la que promueve la granja directamente, al menos hasta el momento no hay constancia que sea esa empresa murciana la que está detrás del proyecto de Dehesas de Guadix.
Publicidad
Según la plataforma, la macrogranja objeto de la protesta supondría la producción y cría de 125.000 marranos al año, algo insoportable cuando en la zona se están realizando inversiones públicas y privadas en torno al turismo rural y agrícola con modernos regadíos, como la inversión que se va a anunciar mañana en Jaén que también beneficiara a Cuevas del Campo.
Carmen Rocío Martínez manifestó que el proyecto nació con engaños y sigue lo mismo. Hace un año, el promotor pidió al ayuntamiento de Cuevas del Campo el aprovechamiento del agua de la depuradora, algo que se le negó. También, y para justificar la roturación de gran parte del terreno que va a ocupar la granja, se está diciendo que es para plantar pistachos, pero nadie se lo cree.
Publicidad
El ayuntamiento cueveño ha presentado alegaciones al proyecto y adoptado medidas legales para impedir que la entrada de camiones a la futura granja se produzca por el término municipal de Cuevas del Campo, cuyas comunicaciones por carretera son mucho mejores que por Dehesas de Guadix. Las protestas acaban de comenzar y tanto los ayuntamientos que están en contra de la instalación de granjas de cerdos como la Plataforma para la Protección de la Ribera del Guadiana Menor anuncian más acciones reivindicativas. Se mantendrán en alerta.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.