Sábado, 13 de agosto 2022, 00:13
300 personas, la mayoría vecinos de Cuevas del Campo, se concentraron ayer tarde en la plaza de San Isidro para volver a mostrar su rechazo a la construcción de una macrogranja de engorde de cerdos prevista en el pueblo vecino de Dehesas de Guadix.
Publicidad
Tras casi cuatro años con el proyecto paralizado, el proyecto ha retomado los pasos. La plataforma y el propio Ayuntamiento de Cuevas del Campo, que siempre se ha mostrado en contra de la instalación, se han enterado porque la ley urbanística obliga a comunicarlo a los vecinos colindantes. El Ayuntamiento cueveño ya ha solicitado que se amplié el plazo de alegaciones y lo mismo piden el resto de afectados y organizaciones. La alcaldesa, Carmen Rocío Martínez (PSOE), señala que los interesados pueden acudir al Ayuntamiento para ser informados de cómo, cuándo y dónde se pueden presentar las alegaciones.
Eva Pérez, coordinadora de la Plataforma para la Proyección de la Ribera del Guadiana Menor, considera que están otra vez en la casilla de salida para intentar parar el proyecto que, de salir adelante, perjudicaría –sostienen– al municipio cueveño, dedicado a la agricultura y con un turismo incipiente ligado al embalse del Negratín, su paisaje y el Geoparque. «Tenemos que volver a comenzar a informar a los vecinos de todos los pueblos de la comarca de lo perjudicial que son este tipo de instalaciones ganaderas en intensivo. Vamos a elaborar una estrategia e implicar a toda la sociedad e instituciones de todo tipo. Los políticos tendrán que hacer su trabajo y entre todos parar esta barbaridad, en pleno corazón del Geoparque de Granada».
A la concentración de ayer, que transcurrió con total normalidad, acudieron la alcaldesa de Cuevas del Campo, el alcalde de Pozo Alcón, Iván Cruz, el exalcalde de Freila y actual senador del PSOE, Abelardo Vico, y colectivos como Ecologistas en Acción de Granada, Stop Cerdos Intensivos, Plataforma Defensa del río Castril, Salvar Castilléjar, entre otros. La plataforma convocante señala que siempre han contado con el apoyo de Asociación de Agricultores y Ganaderos (Agapro), la Fundación Savia, la Asociación de Empresarios de Turismo y otras muchas de las que esperan sigan manteniendo su apoyo.
La Plataforma de la Ribera del Río Guadiana Menor cree conveniente que, entre las muchas medidas que se deben de adoptar, los ayuntamientos deberían de modificar o recoger en su normativa urbanística la prohibición de instalar en sus respectivos municipios este tipo de instalaciones, tal y como hizo el Ayuntamiento de Baza.
Publicidad
Eva Pérez explica que su experiencia le lleva a dudar de los datos que las empresas promotoras reflejan en los proyectos que presentan y ofrece un dato muy a tener en cuenta, si los siete módulos previstos van a acoger unos 126.000 cerdos anuales, «que serán más», se necesitan 240.000 millones de litros de agua, y se pregunta de dónde lo van a sacar.
En Cuevas del Campo, a falta de que llegue la modernización de regadíos prevista se riega por tandas, lo que ha provocado que las cosechas se vean muy perjudicadas. «Estas empresas ocultan este dato, hablan de un pozo, pero luego gastan más agua de la que dicen y echan más purines de los que declaran».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.