Borrar
Imagen de la jornada micológica. IDEAL
El Parque Natural Sierra de Baza acoge una jornada micológica

El Parque Natural Sierra de Baza acoge una jornada micológica

La temporada ha sido muy escasa en setas y níscalos que es la especie más abundante en la sierra bastetana

JOSÉ UTRERA

Baza

Martes, 26 de noviembre 2019, 23:49

El Centro de Interpretación Micológico de Caniles, a las puertas del Parque Natural Sierra de Baza, fue el punto de encuentro de los cerca de 70 participantes en la Jornada Micológica organizada por la Delegación de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, cuyo fin fue divulgar e informar sobre los tipos de setas que pueden encontrarse un espacio natural con más de 53.000 hectáreas que alberga una de las mayores zonas forestales de la provincia.

Como ya ocurrió en la jornada micológica celebrada en el Parque Natural de la Sierra de Huétor, un técnico especialista del Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas de Andalucía «Cussta» ofreció a los participantes una interesante información para poder identificar, diferenciar y apreciar el mundo de las setas y los hongos, tan necesario para el equilibrio y la conservación de los montes y ecosistemas.

La jornada, que se inició con una charla introductoria, y la bienvenida realizada por la alcaldesa de Caniles, María Pilar Vázquez. La jornada contó con una salida de campo durante la cual los participantes recibieron indicaciones del experto sobre los tipos de setas que se iban encontrando en el paraje de Floranes, para acabar la actividad con una puesta en común de las setas recolectadas, pudiéndose distinguir entre ellas más de 20 variedades, en una temporada en la que apenas se han recogido setas o los populares níscalos de la sierra.

Para la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, María José Martín, «dada la importancia de las setas y hongos en los ecosistemas debemos destacar y rescatar del olvido un gran reino de la naturaleza con el que convivimos, compuesto por unas 69.000 especies descritas en el mundo, encontrándose en España unas 10.000 especies censadas, siendo Andalucía una de las regiones más ricas en especies de setas y hongos, con unas 3.830 especies descritas».

La recogida de setas en la provincia de Granada es una actividad que ha despertado un interés creciente en las poblaciones locales, y eventualmente en las foráneas, haciendo necesaria una regulación «que evite episodios de recogida incontrolada y abusiva que pueda ocasionar daños al medio ambiente», según Martín, quien recordó que desde la Delegación Territorial se ha publicado una resolución para regular la recogida de setas en los montes públicos de la provincia.

Con esta regulación queda limitada a 5 kilogramos por persona la recogida de setas de uso recreativo. También ofrece un listado de buenas prácticas en la recolección para evitar destrozos, como con la prohibición de remover o alterar la capa superficial del suelo con rastrillos u otras herramientas que puedan dañar el micelio; que los ejemplares sean cortados por su base o extraídos totalmente a efectos de identificación, para lo que sólo se podrá hacer uno de un cuchillo; que solamente se recogerán setas que estén maduras, es decir, las que tengan el himenio perfectamente desarrollado, entre otras recomendaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Parque Natural Sierra de Baza acoge una jornada micológica