

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
BENAMAUREL
Viernes, 22 de abril 2022, 10:51
¿Cómo espera que sean las fiestas tras dos años sin poderse celebrar?
Espero que sean unas fiestas llenas de emoción y alegría, de reencuentros y sentimientos a flor de piel. Este año es una primera vez para todos y todas, son las primeras fiestas tras una pandemia que ha sido demoledora y que tanto daño ha hecho. Así que espero y deseo que sean unas fiestas especiales con una gran participación de festeros y visitantes.
¿Qué destacaría de las fiestas 2022?
Este año destacaría sobre todo la unión y las «ganas» de volver a disfrutar de algo tan nuestro como son las fiestas de moros y cristianos en honor a Ntra. Sra. La Virgen de la Cabeza, que tan de menos las hemos echado y que tan importantes son para todos los benamaurelenses.
¿Va a celebrarse algún evento especial?
Eventos especiales como tal al ser las primeras fiestas post-pandemia no; pero si tenemos una novedad dentro de nuestra programación y es que el sábado día 23 a las 12:00h del medio día se realizará un acto de arcabucería en el Parque de la Cañada.
Uno de los principales recursos en nuestra zona y en concreto en nuestras fiestas es la pólvora y teníamos como asignatura pendiente, darle el lugar que le corresponde.
¿Este año hay alguna escuadra o escuadras invitadas?
Hay información que aún no se puede desvelar ya que todavía quedan detalles por ultimar, pero sí habrá escuadras invitadas pues es una de nuestras prioridades que nuestras fiestas sigan creciendo y dándose a conocer.
¿En qué consiste la colaboración municipal en las fiestas?
El Ayuntamiento y la concejalía hacen un sobre esfuerzo tanto económico como personal para que todo esté perfecto y es que, aunque la labor de las Comparsas y Hermandad son imprescindibles para su desarrollo, el Ayuntamiento hace todo el trabajo de base como es limpieza, seguridad, espectáculos y un largo etcétera. Siempre buscando cubrir todas las necesidades del benamaurelense y del visitante para que todo esté al nivel que le corresponde tener a nuestras fiestas.
¿Cómo y quién organiza las fiestas?
La Comisión de fiestas es el punto de encuentro de los diferentes estamentos que conforman las fiestas. Está formada por una representación del ayuntamiento, en este caso el alcalde y yo como concejala de cultura y fiestas, y por las directivas de las Comparsas Mora, Pakkos del Guardal y Cristiana, y Hermandad de la Virgen de la Cabeza.
Cada colectivo tiene su propia función y el resultado es fruto del gran esfuerzo y dedicación de las personas que trabajan por y para el desarrollo y engrandecimiento de nuestras fiestas.
¿Cuánta Gente participa en las fiestas, cuantas escuadras, moras, cristianas, Pakkos?
Cada comparsa (mora, cristiana y pakka) está formada por unos 200 festeros, en la comparsa cristiana estos festeros se dividen en 12 escuadras y en la comparsa mora en 14 escuadras. A esto sumaríamos los componentes de la Hermandad e Insignias de Ntra. Sra. De la Cabeza, papelistas, músicos, acompañantes… Por lo que podríamos decir que de forma directa son más de 1.000 personas las que participan en los desfiles.
¿Qué suponen las fiestas para la economía de Benamaurel?
Suponen una gran inversión para que cada año sea mejor que el anterior pero también son una gran fuente de ingresos ya que hay un 100% de ocupación en hoteles y alojamientos rurales además de un lleno absoluto en bares y restaurantes, como resultado de esto obtenemos un beneficio generalizado en el comercio local y en la creación de empleo.
Por último quisiera aprovechar la ocasión que me brinda este medio de comunicación para invitar a todos y a todas a que vengáis a disfrutar junto a todos los benamaurelenses, como un festero más, de nuestras queridas fiestas de Moros y Cristianos en honor a Ntra. Sra. La Virgen de la Cabeza. Ver sus inigualables y coloridos desfiles, la representación de los «Papeles» la procesión en romería y muchos otros actos, en la seguridad de que se lo van a pasar muy bien, viendo y viviendo una de las tradiciones más emblemáticas de la comarca y del Geoparque de Granada. La fiestas se celebran del 22 al 26 de abril, con sus respectivos desfiles y representación de «Los Papeles» el domingo y lunes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.