Borrar
Los observatorios de La Sagra y Calar Alto detectan una bola de fuego a 72.000 kilómetros por hora

Los observatorios de La Sagra y Calar Alto detectan una bola de fuego a 72.000 kilómetros por hora

Periódicamente estos dos observatorios junto al de Hita suelen detectar este tipo de restos de asteroides

JOSÉ UTRERA

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Sábado, 8 de junio 2019, 13:25

Los observatorios astronómicos La Sagra en Puebla de Don Fadrique, Calar Alto en la Sierra de los Filabres en Almería), Sierra Nevada y Sevilla detectaron y siguieron en la madrugada del pasado domingo, a las 1:56 horas la brusca entrada de una roca procedente de un asteroide en la atmósfera terrestre que generó una gran bola de fuego que fue vista en numerosos lugares del sureste de España.

El fenómeno pudo ser grabado por los detectores de la Universidad de Huelva que operan en el Complejo de 'La Hita' y trabajan en el marco del Proyecto Smart, que tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

El evento, según ha explicado en un comunicado la Fundación 'Astrohita', fue analizado desde la Red de Bólidos y Meteoros del suroeste de Europa por el investigador responsable del Proyecto Smart, el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva.

El análisis permitió determinar que la roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera a unos 72.000 kilómetros por hora sobre el sureste de la provincia de Jaén, una enorme velocidad que supuso que la roca se volviese incandescente y generase, así, una brillante bola de fuego a una altitud de unos 91 kilómetros.

La bola de fuego avanzó en dirección noreste, atravesando la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y las zonas limítrofes de las Sierras de Castril y la Sagra y que haya podido ser vista desde más de 400 kilómetros de distancia.

El evento luminoso finalizó a una altitud de unos 36 kilómetros sobre el noreste de la provincia de Jaén y también pudo ser grabado por los detectores del Proyecto Smart que operan también en los observatorios astronómicos de Calar Alto en Almería, el de Sierra Nevada en Granada), La Sagra situado entre las localidades de Huéscar y Puebla de Don Fadrique y desde el observatorio de Sevilla.

La roca se destruyó completamente en la atmósfera, sin que ningún fragmento llegase a caer al suelo en forma de meteorito.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los observatorios de La Sagra y Calar Alto detectan una bola de fuego a 72.000 kilómetros por hora