La Junta diseña un plan que minimiza el riesgo urbano por incendios en la Sierra de Baza
La información pretende garantizar respuestas eficaces en caso de emergencia, sobre todo, en núcleos vulnerables o próximos a zonas residenciales
efe
Viernes, 5 de mayo 2017, 12:58
La Junta ha diseñado un estudio de prevención e intervención contra incendios en zona urbana y forestal de la Sierra de Baza (Granada), un trabajo para garantizar respuestas eficaces en emergencias que afecten a núcleos vulnerables o próximos a zonas residenciales.
Publicidad
El Gobierno andaluz ha presentado hoy un estudio de prevención e intervención contra incendios en zona urbano-forestal, llamado estudio 'interfase', para la Sierra de Baza con el que se pretende garantizar la coordinación de operativos y una respuesta eficaz en caso de situaciones de emergencia que afecten a núcleos urbanos ubicados en zona forestal.
La delegada del Gobierno andaluz en Granada, Sandra García, la titular de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Inmaculada Oria, y el alcalde de Baza, Pedro Fernández, han detallado este estudio que afecta a las zonas de Narváez y El Romeral, en el Parque Natural de la Sierra de Baza.
El objetivo de este estudio es obtener información geográfica detallada que permita la coordinación en las actuaciones en núcleos urbanos con riesgo de afección por incendios forestales.
Lo más importante es manejar la información, porque de la información depende salvar vidas", ha destacado la delegada del Gobierno andaluz, quien ha detallado que será el propio Ayuntamiento de Baza, que ha recibido el estudio, el encargado de dar difusión a esta información en el municipio a todos los agentes implicados.
"Una información clave, absolutamente necesaria, importante en el caso de que se produjera un incendio forestal y que afectara a zonas con núcleos de población", ha agregado.
Oria ha subrayado que estos documentos permitirán a los efectivos que actúan durante una emergencia anticiparse a situaciones de riesgo y establecer protocolos que garanticen una respuesta "eficaz, eficiente y, sobre todo, para que no peligre la vida las personas".
Publicidad
El estudio consta de un listado de núcleos de población y urbanizaciones que se encuentren en riesgo de verse afectados por incendios forestales a partir y elaborado con la información de los servicios de Medio Ambiente y Protección Civil, y analizan los elementos que aumentan el riesgo para minimizarlos.
Del trabajo de campo, que incluye recogida de información y reconocimiento del terreno, y del análisis de la información realizado por el Grupo de Emergencias de Andalucía-112, se obtienen mapas de acceso que dan una visión general de las vías de comunicación y núcleos de población cercanos a la Sierra.
Publicidad
El plan aporta además un mapa general, con el límite de cada zona estudiada, otro de detalle de infraestructuras, con viales, carreteras cortadas y vías de evacuación, y establece puntos de encuentro, de toma de agua para helicópteros, repetidores y un mapa de detalles de vulnerabilidad.
La Junta ha elaborado ya once estudios denominados 'interfase' en la provincia de Granada y suma otros cuatro en fase de desarrollo, documentos que afectan a núcleos de población en zonas forestales y que tratan de garantizarla vida de las personas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión