Un grupo de periodistas cofrades visita Huéscar para conocer los pormenores de su Semana Santa

La visita fue organizada por la Diputación, Ayuntamiento, Federación de Cofradías y la Asociación de Periodistas Cofrades de Andalucía

JOSÉ UTRERA

Lunes, 24 de abril 2017, 19:55

Como colofón a la intensa actividad promocional llevada a cabo por el Ayuntamiento de Huéscar, en colaboración con el Patronato de Turismo de la Diputación de Granada, para difundir la Semana Santa oscense con el objetivo de ser nombrada de Interés Turístico Nacional, el pasado fin de semana se celebró un Press Trip al que acudió una docena de periodistas especializados en la información cofrade, pertenecientes a la Asociación de Periodistas Cofrades de Andalucía (APCA) y procedentes de todas las provincias de Andalucía. Entre ellos nuestro campanero Fernando Argüelles, que también ha sido pregonero de la Semana Santa de Huéscar.

Publicidad

El programa empezó el sábado con una rueda de prensa que tuvo lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento y en la que participaron el alcalde José García Giralte, la Concejala de Cultura Sheila Lapaz Ros y el Presidente de la Federación de Cofradías Rafael Girón Sancho. A la convocatoria acudieron también los hermanos mayores de las cofradías oscenses.

Tras el acto empezaron las visitas guiadas que incluyeron un recorrido por los templos y sedes de las hermandades. Las tallas y tronos se habían mantenido intactos con el objetivo de que el grupo de periodistas pudiese verlos completos, tal y como procesionan durante la Semana Santa.

Los profesionales de la comunicación que acudieron manifestaron su asombro ante la calidad y conservación de los elementos patrimoniales de las hermandades, en especial de la Torrecilla, los cristos guía y tallas como la del Cristo de la Expiración.

Pudieron comprobar de primera mano la confluencia de estilos e influencias que tienen lugar en la Semana Santa de Huéscar, y que la convierten en particular, única y llena de tradición. También destacaron su asombro ante la participación oscense en la Semana Santa, ya que oscila entre el 30 y el 40% de la población.

Publicidad

Las jornadas les permitieron comprobar también la riqueza patrimonial, cultural, natural y gastronómica de del municipio oscense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad