

Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera García
Miércoles, 22 de febrero 2017, 09:18
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte, Guillermo Quero, el diputado de Obras y Servicios, José María Villegas y el alcalde de Freila, Abelardo Vico Ruiz firman un protocolo para el seguimiento de las actuaciones de rehabilitación y puesta en valor de la torre fortaleza de Freila, popularmente conocida como el Castillo. Con esta medida los responsables políticos dan el primer paso para la futura recuperación de una construcción histórica, seña de identidad de la localidad, que además fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.
Según el convenio firmado en el día de ayer lo primero será evaluar su estado, paso previo a la redacción de un proyecto de intervención. Con esta firma " se ha puesto la primera piedra para que el municipio recupere uno de sus principales monumentos, según Guillermo Quero.
El documento lleva aparejada la puesta en marcha de dos comisiones, una de seguimiento, compuesta por los representantes políticos, que tiene una serie de objetivos como conocer y valorar las propuestas de intervenciones arqueológicas que acrecienten el conocimiento científico del BIC, las propuestas de conservación del mismo, así como las actuaciones de adecuación y equipamiento para la visita pública, la musealización y puesta en valor, además de su promoción turística. Sus informes serán consultivos y se reunirá una vez al trimestre, salvo que por algún motivo haya que convocarla con urgencia.
La segunda comisión, denominada Técnica, tiene como fin apoyar y asesorar en todos los asuntos que se le requieran. En especial se encargará del seguimiento de los trabajos técnicos y la preparación de la documentación que se lleve a debate. La presidirá la concejalía delegada de presidencia del ayuntamiento de Freila, donde tendrá su sede y hasta donde tendrán que desplazarse los técnicos tanto de la Delegación Provincial de Cultura como de la Diputación, que serán arqueólogos, arquitectos e ingenieros.
La Asociación Hispania Nostra incorporo el año pasado a la Lista Roja del Patrimonio a la torre-castillo de Freila que es de época nazarí, por su estado de abandono y degradación progresiva.
Lo que queda de la fortaleza está ubicada en un lugar estratégico, a orillas de la rambla del mismo nombre que comunica el paso del Guadiana Menor hacia las llanuras situadas al sur en el camino de Guadix a Baza, y Hernando del Pulgar lo menciona en su "Crónica de los Reyes Católicos".
La fortaleza se asienta sobre una pequeña meseta cuyos bordes conservan restos de murallas de mampostería y de tres torreones.
Consta de una torre de mampostería, dos lienzos de muralla y un aljibe y, cerca de éstos, un antepecho de muralla.
El acceso al recinto se realizaba a través de una puerta que se encontraba situada al este, y la parte principal que queda del antiguo recinto defensivo la constituye una torre maciza situada en el interior del recinto amurallado, con base circular de 4,6 metros de diámetro y 11 metros de altura.
De la torre sale hacia el norte un muro que alcanzaba la misma altura que la torre, y que está constituido por dos partes diferenciadas: la primera orientada al este y formada por un muro de tapial con paramento muy rico en cal y relleno de tierra, y la segunda, orientada al oeste, hecha de mampostería y construida al mismo tiempo que la torre circular.
En las inmediaciones del Castillo y debajo de este, el Ayuntamiento debió de consolidar todo el entorno a base de hormigón para evitar que toda la ladera y posiblemente lo que queda de torre se hundiera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.