José Utrera García
Martes, 14 de febrero 2017, 12:18
Tras la asamblea celebrada el pasado jueves, en la Casa de la Cultura de Cúllar, quedó constituida la Asociación de Productores Ecológicos del Altiplano de Granada y Almería (APEAGA).Tal y como ya hemos informado, a la misma asistieron numerosas entidades que han querido ser miembros de la asociación, para defender los intereses de las comarcas del norte de la provincia de Granada y Almería, los cuales históricamente se han visto discriminados con respecto al resto de la Comunidad Autónoma de Andalucía, según informa la propia asociación recién constituida.
Publicidad
Las entidades que estuvieron presenten en Cúllar fueron Arieco, Fruseal, Crisol, Arboreto, UPA Almería, CAAE-Ecovalia y Fundación Savia. También asistieron representantes de algunos de los ayuntamientos afectados, como el de Puebla de Don Fadrique, Orce, Cúllar, María, Galera y Huéscar. Se echó en falta la asistencia de otros, a los cuales se les invitará de manera oficial a formar parte de esta asociación.
La cita se desarrolló durante dos horas, con la asistencia de alrededor de 250 personas, en un clima de concordia, donde quedó organizada la junta directiva de APEAGA y se pusieron sobre la mesa las modificaciones que se consideraron oportunas para completar los estatutos.
Durante la asamblea hizo uso de la palabra Francisco Casero, fundador de Ecovalia y actual presidente de la Fundación Savia, que valoró muy positivamente esta organización ciudadana para la defensa de las zonas rurales y la agricultura ecológica. También se dirigió a los presentes en el acto el alcalde de Puebla de Don Fadrique, Mariano García Castillo, que una vez más se posicionó del lado de los agricultores y ganaderos ecológicos, por ser este un sector fundamental para la economía de nuestra tierra y un pilar prioritario para la economía de las familias. Indicó.
El motivo que ha llevado a los agricultores de las comarcas de Baza, Huéscar y de los Vélez a crear APEAGA ha sido la exclusión que se ha producido por parte de la Junta a las ayudas de los productores de almendro y cereal Ecológico, con el agravante de que este territorio es de por sí el más desfavorecido de Andalucía, con producciones muy bajas, derechos de pago básico de 60 euros frente a los 1200 euros de Sevilla por el mismo cultivo.
Publicidad
APEAGA asegura que el resto de los productores ecológicos de Andalucía, van a cobrar sus subvenciones por producir alimentos de calidad diferenciada sin ningún problema, habiéndoseles favorecido sus zonas contaminadas; se deja fuera, a causa de unos injustos criterios de selección, a una pequeña y olvidada parte de ciudadanos andaluces provocando una situación verdaderamente insostenible para su economía.
A partir de ahora, APEAGA comenzará a trabajar en la lucha para la defensa de los intereses de las comarcas del norte de las provincias de Granada y Almería, las más alejadas de Sevilla. La asociación ya se está concertando una reunión con miembros de diversos partidos políticos para exponerles su situación.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.