La Puebla protege su cielo nocturno
El pleno municipal aprueba una ordenanza para evitar la contaminación lumínica
JOSÉ UTRERA
Sábado, 21 de enero 2017, 00:34
El Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique ha aprobado una ordenanza municipal para proteger la calidad del cielo nocturno contra la contaminación lumínica. De esta forma, el municipio poblato se convierte en el primer pueblo de la provincia de Granada en proteger la calidad de su cielo.
Publicidad
La ordenanza aprobada el pasado miércoles ha sido elaborada en coordinación entre el Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique y la Diputación Provincial de Granada a través de la Agencia Provincial de la Energía con el objetivo de proteger la calidad y transparencia del cielo de La Puebla -uno de los más limpios de Europa- de la contaminación de distintas fuentes de luz, principalmente del alumbrado público así como de otras fuentes de origen privado.
La ordenanza regula el horario de encendido y apagado del alumbrado ornamental de los principales monumentos de La Puebla, del alumbrado de fiestas y navideño, de instalaciones deportivas y recreativas y del alumbrado público en general. Además establece el tipo de luminarias a emplear en lo referente al color de la luz y a su intensidad, quedando prohibido la instalación de luminarias o fuentes de luz de color blanco, ya que este es mucho más contaminante que el amarillo al tener mayor capacidad de dispersión, así como de luminarias que no tengan como objetivo el ahorro energético.
Según manifestó el alcalde de Puebla, Mariano García Castillo, «con esta ordenanza se pretende preservar uno de los mayores recursos turísticos de La Puebla que es la calidad de su cielo nocturno de la contaminación lumínica, ya que desde el propio ayuntamiento llevamos un tiempo promocionando el astroturismo como una de los elementos generadores de visitas y riqueza. Tenemos uno de los cielos más limpios de Europa, con un observatorio astronómico de gran importancia como es el de La Sagra, y por tanto desde las administraciones tenemos que buscar la forma de proteger y potenciar este recurso turístico» puntualizó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión