Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera García
Martes, 22 de noviembre 2016, 08:02
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural publicó el 21 de octubre la resolución dónde se definen los criterios para la aplicación de ayudas en régimen de ecológico para cultivos como el almendro y el cereal. Mediante esta publicación, quedan excluidos de las ayudas a la agricultura ecológica casi la totalidad de los productores (aproximadamente el 90%), de una de las comarcas más deprimidas de Andalucía como Las de Baza y Huéscar, de hecho así lo establece el listado provisional de inadmitidos y suplentes de dichas ayudas, siendo casi la totalidad de agricultores ecológicos de almendro y cereal, lo que ha provocado la indignación de un sector tan importante para la economía del municipio poblato. En la Orden de 8 de abril de 2016 se establece un sistema de baremación de puntos en función de unos criterios que perjudican seriamente a los agricultores de Puebla de Don Fadrique, puesto que, prácticamente ninguna de las parcelas de cereal se encuentra dentro de la Red Natura 2000 ni se encuentran en zonas vulnerables a la contaminación por nitratos y tampoco es zona Ramsar, y por supuesto, las pendientes en zonas de cultivo de cereal son nulas o mínimas, ya que el terreno fértil en el municipio es llano y es conocido como el Campo de la Puebla.
El alcalde de Puebla, Mariano García, reclama que en lugar de recortar ayudas para el campo lo que hay que hacer es poner en marcha incentivos que asienten la población al territorio y generen proyectos laborales y de futuro para nuestros jóvenes.
Mariano García, espera a rectificación de la Junta a través de la admisión de la mayor parte de los recursos interpuestos por los agricultores contra las resoluciones que les impiden el acceso a estas ayudas y que serían un lastre para el desarrollo económico del municipio, pero también del resto de los pueblos de las comarcas de Baza y Huéscar.
La medida ha caído como un jarro de agua fría al sector agrícola, ya que los cultivos herbáceos de secano representan el mayor porcentaje del total de tierras de cultivo existentes en la ambas comarcas, además esta superficie se está viendo reducida año tras año a causa de los bajos precios del cereal, viéndose los agricultores obligados a abandonar este cultivo tradicional y optando por nuevas plantaciones de cultivos leñosos permanentes como es el caso del almendro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.