Mini proyecto de excavaciones en Barranco de León

La Junta quiere que la Universidad de Granada tenga mayor protagonismo en los yacimientos de Orce

José Utrera García

Miércoles, 7 de septiembre 2016, 19:08

La Consejería de Cultura y la Universidad de Granada (UGR) han reanudado mínimamente los trabajos de investigación en Orce, concretamente desde pasado 22 de agosto, tal y como se habían comprometido, se viene realizando un mini proyecto de investigación en el yacimiento de Barranco de León 5.

Publicidad

La actividad arqueológica está dirigida por el profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, Juan Manuel Jiménez Arenas y en ella participa un equipo multidisciplinar formado investigadores de los campos de la arqueología, paleontología y geología de diferente procedencia y centros de investigación como la propia institución granadina, el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, institución está que ha venido dirigiendo las excavaciones en Orce en los últimos años, bajo la codirección de Robert Sala y Bienvenido Martinez.

El delegado de Cultura, Guillermo Quero, ha visitado hoy el yacimiento de Barranco de León donde ha destacado la importancia del mismo, que cuenta con una cronología de 1,4 millones de años y que constituye junto a Fuente Nueva 3, una de las principales fuentes para el estudio y conocimiento de las primeras ocupaciones humanas en Europa, explica. Asimismo, señala que entre los restos más relevantes documentados en Barranco León destacan los de fauna, así como de diferentes especies de mamíferos, industria lítica y un molar, que es considerado como el resto humano más antiguo documentado hasta la fecha en Europa. Por ello, ha resaltado, que es fundamental seguir con los trabajos en esta zona, que además cuenta con un gran potencial cultural y turístico.

La actividad en Orce, continua con los trabajos y planteamientos llevados a cabo en los últimos años, tiene los siguientes objetivos científicos; por un lado la definición de los dos ambientes descritos en el yacimiento: un paleocanal originado por un curso de agua y la orilla del mismo, donde nuestros antepasados llevarían a cabo sus actividades cotidianas: básicamente, tallado de la piedra y procesamiento de cadáveres. Y por otro, la reconstrucción virtual tridimensional del final del área excavada para llevar a cabo análisis sobre las relaciones entre los diferentes elementos que se han documentado durante la campaña, así como los usos que los homínidos dieron a los diferentes espacios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad