Borrar

Lluvia de estrellas desde el observatorio de la Sagra en Puebla de Don Fadrique

Durante la noche del 11 al 12 de agosto el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) va a organizar una actividad especial

José Utrera García

Martes, 9 de agosto 2016, 16:08

Todos los años, entre finales de julio y finales de agosto, la Tierra atraviesa en su trayectoria en torno al Sol la estela del cometa Swift-Tuttle, lo que provoca que multitud de partículas, denominadas meteoroides, choquen contra la atmósfera produciendo una bonita estela luminosa llamada meteoro o coloquialmente 'estrella fugaz'. Conforme la Tierra se va adentrando en esta nube de meteoroides, la actividad de las perseidas aumenta. En 2016 esa actividad, según los pronósticos presentados por varios investigadores durante el congreso IMC-2016 (International Meteor Conference), se espera más intensa que los años anteriores y es muy probable que haya un estallido especial con tasas horarias cenitales de entre 150 y 500 meteoros a la hora, con su máximo visible en Europa durante la noche del 11 al 12 de agosto alrededor de las 2 de la madrugada, que es la hora a la que se ocultará la luna y que este año interferirá algo en el fenómeno antes de esa hora ya que estará en fase creciente.

Desde el Observatorio de la Sagra, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en colaboración con el Hotel Collados de la Sagra, va a realizar una actividad especial de divulgación con motivo de esta lluvia de estrellas la noche del jueves 11 de agosto. La actividad estará coordinada por los investigadores pertenecientes a la Red Española de Detección de Bólidos y Meteoritos José Luis Ortiz (IAA-CSIC) y José María Madiedo (Universidad de Huelva) y junto con otros miembros del IAA-CSIC podrán satisfacer la curiosidad de todos los asistentes. Para ello, a partir de las 23 horas hay prevista una charla audiovisual en la explanada del observatorio y a continuación se harán actividades de orientación en el cielo, visualización de constelaciones y observación con telescopios de algunos objetos. Mientras, se podrá disfrutar de las estrellas fugaces que la noche quiera regalarnos. El año pasado, casi 300 personas siguieron el fenómeno desde el observatorio de la Sagra.

Aprovechando el evento, habrá en el hotel Collados de la Sagra una pequeña exposición de meteoritos caídos a la tierra procedentes de nuestro Sistema Solar, que en su día provocaron bólidos de gran tamaño al entrar en nuestra atmósfera y cuya mayor muestra será un ejemplar de meteorito metálico de más de 5 kilos encontrado en Argentina en el año 1576. Para reservas de la actividad, dirigirse al hotel Collados de la Sagra, 958344471-info@colladosdelasagra.com. Más información en www.observatoriodelasagra.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lluvia de estrellas desde el observatorio de la Sagra en Puebla de Don Fadrique

Lluvia de estrellas desde el observatorio de la Sagra en Puebla de Don Fadrique