Los moros, cristianos y diablos de Zújar visitan Vélez de Benaudalla

La Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Zújar está trabajando intensamente para promocionar sus tradiciones

JOSE UTRERA

Viernes, 22 de julio 2016, 22:21

Los Moros, Cristianos y Diablos de Ntra. Sra. de la Cabeza de Zújar, visitan la localidad de Vélez de Benaudalla, para mostrar como son las fiestas de Zújar que se celebran desde finales del siglo XVI, manteniendo los rasgos característicos marcados por una tradición centenaria.

Publicidad

Zújar y Vélez de Benaudalla son dos pueblos unidos por la tradición de las fiestas de moros y cristianos, que siempre han mantenido unas exquisitas relaciones desde hace años. Durante su visita los moros y cristianos de Zújar desfilaron junto a los de Vélez de Benaudalla por las calles que albergaban el Zoco Nazarí. En un ambiente excelente, el desfile fue atravesando junto a los puestos del mercado, que mostraban los extraordinarios productos y la artesanía local. Todo ello al compás de los tambores que llenaban Vélez de Benaudalla con los sones de Zújar, bajo la mirada atenta de quienes se dieron cita en una concurrida plaza coronada por el imponente castillo de Vélez, haciendo de la fiesta la alegría del encuentro de dos poblaciones separadas en la distancia pero con un mismo anhelo. Relata el alcalde de Zújar Antonio González Un marco ideal para la puesta en valor de una tradición centenaria que nos une a nuestra historia escenificada de forma simbólica en la enorme y rica variedad de fiestas de moros y cristianos de la provincia de Granada, representadas por Vélez de Benaudalla y Zújar.

El alcalde zujareño, destaca que la invitación de Vélez de Benaudalla para que los moros y cristianos de Zújar visitaran la localidad del valle del Guadalfeo fue atendida de inmediato y está enmarcada en el programa de difusión emprendido en los últimos años para dar a conocer las fiestas de Moros, Cristianos y Diablos de Zújar y sobre todo la escenificación del drama de moros y cristianos Cautiverio y Rescate de Ntra. Sra. de la Cabeza, el texto sin refundir más antiguo que se conserva en España. Destacan los responsables de la Hermandad de Zújar.

La visita a Vélez de Benaudalla se suma a la presencia en Madrid, en la Feria Internacional de Turismo y las visitas realizadas a otras localidades como Campillo de Arenas (Jaén) o Cuevas del Campo. Antonio González que además de alcalde, es un gran conocedor de las fiestas de su pueblo, refiere, que la visita a Vélez de Benaudalla ha sido no sólo un acierto en la difusión sino también una experiencia única que contribuye a la puesta en valor de un patrimonio inmaterial de primer orden, como es el amplio conjunto de Fiestas de moros y cristianos que se celebran en la provincia de Granada, muchas de ellas desconocidas.

El alcalde, destaca la magnífica acogida de las buenas gentes de Vélez de Benaudalla, de sus moros y cristianos y de su Ayuntamiento, un ejemplo de hospitalidad y buena organización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad