Huéscar entregó las Santas Patronas a sus vecinos de Puebla de Don Fadrique
Miles de personas de las dos poblaciones participaron en la romería más importante de la comarca y disfrutaron de una jornada campestre con la familia y amigos
José Utrera García
Martes, 17 de mayo 2016, 09:35
Después de un fin de semana intenso de fiestas en Huéscar y Puebla de Don Fadrique, las Santas Patronas del Monte, Alodía y Nunilón fueron entregadas ayer a las 12 de la mañana a los vecinos de Puebla tal y como manda la tradición y está establecido.
Publicidad
El domingo, víspera de la romería, los oscenses vivieron uno de los días más importantes del año con la procesión de despedida de las Santas Patronas, en la que participaron miles de personas, unas formando parte del cortejo, en el que destacan las numerosas personas, la inmensa mayoría mujeres que van luciendo el traje típico oscense. En la procesión va una representación de todas las cofradías, y también de las hermandades de las Santas de Cornella, Valencia, Murcia y Madrid y la corporación municipal bajo mazas. A la procesión asistió la Teniente de Alcalde del ayuntamiento de Cornella, Rocío García Pérez, y a la Hermandad de Las Santas de Barcelona-Cornella, que también asistieron a la llegada de las Santas a Puebla.
A lo largo de todo su recorrido y sobre todo en la Plaza Mayor miles de oscenses y visitantes abarrotaron la plaza para ver la ofrenda floral y el paso de las Santas que tiene su momento álgido cuando se les canta el himno.
Ayer las Santas fueron subidas en romería hasta las inmediaciones de la ermita para ser entregadas a los vecinos de La Puebla de Don Fadrique, es el momento más delicado de las fiestas, pues unos esperan con impaciencia la entrega de las imágenes y otros intentan retrasar la entrega. Aunque los de Puebla, saben que hasta que no sean las 12 no se las van a entregar y los de Huéscar son plenamente conscientes que a las 12 las van a entregar.
Tensión festiva
Hay un pique y disputa entre unos y otros que suele ser hasta gracioso, el peligro está en que alguien se propase y pueda ocurrir algún encontronazo, ayer quizás por la presencia de la televisión, la situación estaba más alterada de la normal y sobraron los insultos soeces por una parte y por otra. La entrega fue algo más brusca de lo normal, pero no llego a mayores. Justo antes de que se produjera algún incidente, la Guardia Civil, con buen acierto y sobre todo con buen ojo, retiro del barullo a uno o dos elementos que eran los más nerviosos y la situación se pudo controlar. Supervisando la entrega estaba la concejal oscense Sheila Lapaz y en la parte contraria, el alcalde de Puebla, Mariano García y el cura párroco de Puebla, Juan Luis García, al que le balancearon el coche cuando llegaba a la ermita.
Publicidad
Emoción en la ermita
Una vez en su poder de los vecinos de la Puebla, las imágenes de las Santas fueron introducidas en el interior de la ermita, que estaba repleta de gente para asistir a la misa que en honor a las Santas Alodía y Nunilón se celebra cada año. Una vez más el coro rociero de Puebla de Don Fadrique canto durante la celebración religiosa, que es seguida con mucha emoción por todos los presentes, tal y como se le nota en sus rostros, por los que no es raro ver correr las lágrimas, como le ocurrió al concejal poblato Raúl Talavera.
Durante todo el día poblatos y oscenses disfrutaron de una jornada campestre, alrededor de una buena mesa o de una hoguera para preparar chuletas de cordero y un buen arroz. En la Cañada de los Cazadores, Julián Martinez el hombre que más tiempo les dedica a las Santas, hacía gala de su maestría como cocinero, preparando un arroz para 800 personas, cortesía del Ayuntamiento de Huéscar.
Publicidad
Por fin en Puebla
A las 16 horas las Santas portadas por un grupo de vecinos de Puebla de Don Fadrique, iniciaron el camino hacia la localidad poblata, donde a las 21,30 horas las imágenes de las Santas Alodía y Nunilón hicieron su solemne entrada en procesión, siendo recibidos por los vecinos, que le acompañaron por las calles de la localidad, hasta que las imágenes llegaron a la iglesia parroquial donde permanecerán hasta el domingo 26 de junio que otra vez en romería serán devueltas a la ermita del monte donde permanecerán hasta el lunes de resurrección del 2017 que serán bajadas a Huéscar. Y la tradición que une a oscenses y poblatos se volverá a repetir.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión