Huéscar y Puebla adoptan medidas ante los robos de almendra
El alto precio del kilo de la almendra esta temporada, a dos euros el kilo aumenta el atractivo para los ladrones. Los Ayuntamientos de Huéscar y Puebla de Don Fadrique, ambos con los municipios más extensos de la provincia de Granada han adoptada medidas para prevenir los robos de almendra en las numerosas fincas que hay en la comarca. Los responsables municipales y los agricultores, están muy preocupados por los robos que se suelen cometer durante la época de cosecha. En los últimos días se han mantenido distintas reuniones con responsables políticos, Policía Local y Guardia Civil para tratar de prevenir y evitar los robos.
JOSÉ UTRERA
Lunes, 15 de septiembre 2014, 08:08
El Ayuntamiento de Puebla de Don Fadrique y la Subdelegación del Gobierno han puesto en marcha un plan especial de seguridad, según informa el alcalde Mariano García Castillo, quien solicitó al Subdelegado del Gobierno en Granada, Santiago Pérez, un mayor servicio de vigilancia y control por parte de la Guardia Civil sobre las explotaciones agrícolas destinadas al cultivo de almendro, con el objetivo de disuadir y prevenir los robos de las cosechas de almendras. De igual forma el Alcalde poblato solicitó que se intensificara el control sobre aquellas personas que se dedican a la compra y comercio de las almendras robadas y que no cuentan con la licencia de dicha actividad. Desde el punto de vista municipal, se ha emitido un bando por el que se prohíbe tajantemente recoger almendras en los terrenos ajenos a la propiedad de cada vecino, además las personas que cuenten con una cesión de la cosecha o autorización de los propietarios para recoger sus cosechas, no podrán hacerlo hasta que comience el periodo de ?rebusca?. Las personas que sean sorprendidas usurpando o comercializando con almendra robadas serán sancionados con cantidades económicas que van desde los 150 euros hasta los 500 euros, dependiendo de la cantidad robada. De igual forma se les requisará la mercancía robada quedando esta bajo custodia de la administración municipal. Para evitar tales robos, además de un esfuerzo considerable por parte de la Guardia Civil, se priorizará el servicio de la Policía Local a la vigilancia de las explotaciones agrícolas, y se ha incrementado la vigilancia con dos guardas de campo. El alcalde poblato ha señalado que lo que se pretende con este plan es evitar los robos de las cosechas, ya que este año el precio del kilo de almendra rondará los 2 euros, lo que se convierte en un ?apetitoso bocado? ?Es más, hemos comunicado que si las personas que se dedican a robar las cosechas de almendras, están recibiendo alguna ayuda o subvención de índole municipal, se les retirará de forma inmediata, sin posibilidad de recuperarla en un futuro, ya que no es lógico que los que se aprovechan de un dinero público que aportamos todos, además se dediquen a robar a otros vecinos que mantienen sus ayudas a través del pago de impuestos y tributos?. En Huéscar En Huéscar la reunión se celebro en cooperativa agrícola Nuestra Señora de la Soledad y a la misma asistieron productores de almendra con el objetivo de adoptar una serie de medidas para evitar los posibles robos. La mesa fue presidida por el alcalde de Huéscar José María Martínez y contó con la presencia del concejal de Seguridad Ciudadana, Teniente de la Guardia Civil y el Comandante de puesto de dicho cuerpo, Jefe de la Policía Local, a la reunión también asistieron agentes de la guardia civil ubicados en la zona de Huéscar especializados en controlar los robos en el campo integrados en el plan (ROCA). Los responsables de las fuerzas de seguridad, informaron de las precauciones a tener en cuenta así como de las acciones que se van a llevar a cabo por parte de los cuerpos y fuerzas de Seguridad y de la policía Local, principalmente patrullando todas las zonas del campo así como el control de almacenes de posibles recogidas ilegales que puedan surgir en el municipio, también por parte del ayuntamiento oscense se ha sacado un bando para prohibir la rebusca hasta el 1 de noviembre debiendo de llevar las personas que realicen esa recogida una autorización escrita y firmada por el dueño de la finca. Solo en el término municipal de Huéscar hay unas 2.000 Hectáreas cultivadas de almendros y son numerosos los robos que se producen principalmente en el árbol aunque también en algunos lugares de almacenamiento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión