Borrar

Profesionales sanitarios de Huéscar se forman en materia de violencia de género

En colaboración del Centro Municipal de Información a la Mujer. Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Huéscar, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Granada, han recibido formación especializada en materia de violencia de género gracias a la coordinación de dicha unidad con el Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM) de Huéscar. 

JOSÉ UTRERA

Jueves, 28 de noviembre 2013, 08:22

  La formación se enmarca en un proyecto de formación del CIM del Ayuntamiento de Huéscar, llamado I Escuela Permanente de Formación en Igualdad. La activad ha consistido en unas jornadas dirigidas a personal técnico que trabaja en el ámbito sanitario, policial, judicial, social y educativo con el objetivo de formar en esta materia a aquellas personas que por su profesión, en algún momento, pueden actuar desde la prevención o desde la intervención directa abordando situaciones de violencia de género.   La actividad formativa se ha llevado a cabo en dos sesiones desarrolladas en el centro de salud de Huéscar. La primera sesión ha versado sobre la Detección, abordaje y pautas de actuación ante la violencia de género, a cargo de María Ángeles Sepúlveda, médico especialista en medicina legal y forense y socia fundadora de la Asociación Amuvi, un colectivo de mujeres sin ánimo de lucro de ámbito andaluz cuyo objetivo es la lucha contra la violencia y discriminación que sufren las personas o colectivos en situación de vulnerabilidad.   La segunda sesión se ha desarrollado bajo el título de Violencia sexual: abordaje en el ámbito sanitario, a cargo de África Caño, ginecóloga responsable del área de partos y urgencias del Hospital Universitario San Cecilio y profesora asociada de Ciencias de la Salud en la Facultad de Medicina de Granada.   Algunas de las conclusiones más relevantes de las jornadas han sido que la violencia de género sigue siendo un problema importante de salud pública, que los centros sanitarios son la mayoría de la veces la puerta de entrada para las mujeres que sufren maltrato y por tanto la formación es fundamental. También han sido coincidentes en la importancia del parte de lesiones y de la adquisición de coordinación y realización de protocolos.       

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Profesionales sanitarios de Huéscar se forman en materia de violencia de género