Borrar

Huéscar organiza unas jornadas técnicas sobre violencia de género

La Concejalía de Igualdad a través de su Centro Municipal de Información a la Mujer de Huéscar organiza dentro del marco de la I Escuela de Igualdad de este Ayuntamiento, ?unas jornadas técnicas sobre violencia de género? que tendrán lugar del 17 de septiembre al 2 de octubre. Llevándose a cabo la Inauguración de las mismas el martes 17 de septiembre a las 17.00 horas en el Teatro Oscense, a cargo de: José María Martínez, Alcalde de Huéscar, Ana Belén Palomares, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer y Ana Soledad Ruiz, directora del Instituto Andaluz de la Mujer. Posteriormente la charla inaugural correrá a cargo de Juana María Gil, catedrática de filosofía del derecho, vocal del observatorio andaluz de violencia de género.

JOSÉ UTRERA

Sábado, 14 de septiembre 2013, 11:16

Las jornadas se estructuran en una charla inaugural y una mesa de conclusiones común a todas las personas participantes, más cinco mesas especializadas con una duración de dos tardes cada una, en las que desde las áreas de Educación, Justicia, Policial, Salud y Social se trabajarán aspectos preventivos y de intervención en los casos de violencia de género.  Durante el desarrollo de la acción formativa,  se contará con la exposición de Medicus Mundi ?Todas las mujeres libres de violencia? en el salón de actos del centro de servicios sociales.  Para facilitar la participación de todas las personas interesadas, se cuenta con diversas medidas de conciliación como son servicio de guardería infantil, asistencia domiciliaria y de unidad de estancia diurna para mayores.   Con estas jornadas desde la Escuela de Igualdad se pretende que toda aquella persona interesada en formarse para abordar de manera especializada la prevención, detección, intervención y coordinación en materia de violencia de género, puedan hacerlo sin tener que desplazarse a la capital. Se cuenta  con profesionales de distintos puntos de la geografía española, especializados en las áreas planteadas de trabajo.  Desde el Centro Municipal de Información a la Mujer de Huéscar creen que solo con recursos especializados y una conciencia social y profesional que aborde las situaciones de violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas en toda su complejidad, de forma coordinada, se conseguirá que las victimas denuncien, se sientan creídas, protegidas, amparadas por las leyes y las instituciones, y así puedan sobrevivir y empezar una nueva vida sin violencia. La Organización Mundial de la Salud en el primer informe realizado a nivel mundial sobre la violencia contra la mujer, publicado este año, destaca que la violencia de género "es un problema de salud global de proporciones epidémicas", "que afecta a más de un tercio de las mujeres a nivel mundial". Nuestra sociedad cada día está más concienciada y sensibilizada al rechazo a esta violencia, pero queda mucho por hacer, a pesar de los esfuerzos realizados, tenemos que seguir trabajando, formando, buscando soluciones conjuntas y coordinadas desde todas las áreas implicadas: justicia, política, salud, educación, igualdad, servicios sociales, empleo y la sociedad en general. los profesionales deben estar a la altura de este gran reto que se nos plantea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Huéscar organiza unas jornadas técnicas sobre violencia de género