Borrar

Tan cierto como los toros de Castril

El puente festivo, la climatología y los encierros abarrotan de gente la villa castrileña Castril registra un lleno absoluto en los días de sus fiestas patronales y la afluencia de público ha sido una de las más numerosas que se recuerdan.Los alojamientos rurales del municipio, así como hoteles y restaurantes han estado ocupados al cien por cien y todos, castrileños y visitantes están disfrutando de una climatología muy agradable que ha dado más brillo, si cabe, a esta cita anual con los encierros taurinos con más solera de la provincia de Granada.

JOSÉ UTRERA

Sábado, 13 de octubre 2012, 04:06

Los encierros y la suelta de vaquillas forman parte de la cultura de los castrileños. Ante todo porque han dado lugar a un sentimiento común que los une y los hace disfrutar de un rito ancestral. Basta con acercarse a Castril este fin de semana de octubre para ser testigo de la afición y de la fuerte raíz popular que tienen los ?Toros de Castril?.El origen de los encierros en Castril data de hace siglos, si bien no podemos cifrar una fecha exacta de su comienzo, existe un único documento testimonial de la existencia de toros en Castril es un acta de 1760.Según el artista castrileño, Juan Mar,  gran conocedor de la historia de Castril, tal documento hace mención al hecho de celebrarse en esta villa festejos taurinos sin permiso de la autoridad, por haberse decretado luto nacional tras la muerte de la reina Dª Mª Amalia de Sajonia, esposa de Carlos III. Lo cierto es que la noticia de la muerte de la Reina llegó a Castril en noviembre con un mes de retraso y por supuesto una vez finalizadas las fiestas. No es menos verdad que se incumplió la normativa porque se celebraron los encierros sin haberse obtenido la licencia correspondiente y que era preceptiva por Real Orden desde 1754. A lo largo de la Historia, la fiesta de los toros  siempre se ha celebrado en la plaza del pueblo. El levantamiento y la preparación de la misma se hacen de forma tradicional, con tablaos de madera y sogas de esparto sobre los que se atan sillas de pleita. Por el suceso histórico referido y por la costumbre de realizar suelta de vaquillas, cuyos encierros  se vienen celebrando sin interrupción año tras año con ocasión de la festividad de los Patrones de la localidad, se adoptó el dicho popular  ?Tan cierto como los toros de Castril ?.El Ayuntamiento de Castril  sorprendió está mañana con un novedoso encierro infantil, con vacas y toros de cartón piedra que hicieron las delicias de niños y niñas.   

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Tan cierto como los toros de Castril

Tan cierto como los toros de Castril