La empresa que presta los servicios de la Ley de Dependencia en Castillejar al borde de la desaparición

Las trabajadoras de la empresa AYUDACAST que es la concesionaria de prestar el servicio de ayuda a domicilio y la Ley de Dependencia en el municipio de Castillejar ha vuelto a lanzar un grito de auxilio, antes de verse obligados a cerrar y dejar en la calle a los 21 trabajadoras con que cuenta, si en pocos días no logran que alguien le pague el dinero que se les debe.

JOSÉ UTRERA

Viernes, 28 de septiembre 2012, 09:35

Mari Carmen Sánchez Moreno, la presidenta de esta cooperativa de interés social, creada tres años antes, de que comenzara a funcionar la Ley de Dependencia, no oculta su desesperación ante la deuda que le debe el Ayuntamiento de Castillejar que es el pagador  ultimo. Actualmente se les debe  casi 100.000 euros correspondientes a los cuatro meses que llevan ya sin cobrar. ?hasta ahora ha sido siempre el Ayuntamiento, quien abonada el dinero, ahora nadie sabe nada y el Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía se pasan la pelota unos a otros ?. Comenta Mari Carmen. La presidenta relata que a parte de los sueldos tiene que hacer frente a numerosos gastos a los que les obliga  la orden de noviembre del pasado año, sobre la implantación de calidad, medio ambiente y protección de datos que les supone unos 9.000 euros. Y se dejan de pagar todo el esfuerzo y dinero invertido hasta ahora lo pierden. ? No queremos que la empresa quiebre, hemos invertido ocho años y medio en llegar hasta aquí y queremos continuar, porque además es la única salida laboral que hay para las mujeres en Castillejar.Mari Carmen Sánchez, recuerda que fue el propio Ayuntamiento la que les animo a crear una cooperativa. Aunque primero la Diputación realizo un curso en la localidad sobre ayuda a domicilio y una vez concluido el mismo se animaron a crear la cooperativa de trabajo de la que ahora mismo viven 21 familias. Todas las trabajadoras son gente joven que trabaja en su pueblo, gastan en su pueblo y tienen a sus hijos en el colegio de Castillejar y hasta hace poco conservaban la esperanza de seguir creando puestos de trabajo. Las 21 trabajadoras, se han puesto en huelga, han realizado concentraciones e incluso han cortado la carretera, para llamar la atención de quienes tiene que pagarles y nadie se hace cargo. ?Solo sabemos que no hemos cobrado y si dejamos de trabajar, todo se acabaría y lo más importante lo usuarios, las personas mayores a las que atendemos se quedarían sin una ayuda que le es imprescindible y a la que tienen derecho por Ley. Nos tiene engañados a nosotros y a los usuarios?. Significa Mari Carmen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad