Huéscar estará en el pabellón de Al- Ándalus del Parque de las Ciencia de Granada
La localidad de Huéscar estará presente en el Pabellón de al-Andalus y la Ciencia, del Parque de las Ciencias de Granada, dentro de su programa ?Fines de semana de las Rutas de El legado andalusí?. A lo largo de los días 10 y 11 de noviembre de 2012, Huéscar la antigua Üskar se hará protagonista dentro del programa "Fines de semana de Las Rutas de El legado andalusí?, en el Pabellón de al-Andalus y la Ciencia", dando a conocer todos sus atractivos desde el punto de vista cultural y turístico.Las actividades de Huéscar en el Pabellón estarán incluidas en la entrada general al Parque de las Ciencias.Huéscar pertenece a la Ruta ?Ibn al-Jatib?, esta Ruta traza el recorrido que realizó Ibn al-Jatib, último gran polígrafo de la España musulmana que nació en Loja en 1313 y murió en Fez en 1375.
JOSÉ UTRERA
Lunes, 17 de septiembre 2012, 03:05
La Ruta de Ibn al-Jatib destaca por su importancia histórica, va desde Murcia hasta Granada, pasando por Almería, y en la que se reconoce la influencia murciana en Andalucía y de Andalucía en Murcia, regala paisajes sembrados de pequeños pueblos que revelan su pasado andalusí a través de un sistema de riego por acequias, restos de una alcazaba, artesonado de una iglesia, en el trazado intrincado de su caso urbano o en las costumbres gastronómicas. Ibn al-Jatib gran polígrafo de la España musulmana, realizó y relató esta ruta que emprendió en 1347, acompañando al rey Yusuf I. El objetivo de este viaje era comprobar e inspeccionar las defensas de la frontera oriental del reino granadino y en él, atravesaron regiones accidentadas, montañas y desfiladeros y contemplaron la belleza del paisaje de lo que hoy son Parques Naturales repletos de pinares y encinas, robles y arces, águilas, halcones, zorros, cabras monteses o tejones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión