Vía libre para la terminación del Centro de Interpretación del Cordero Segureño en Huéscar
La Diputación Provincial de Granada afronta la última fase de reconstrucción y rehabilitación parcial de la iglesia del antiguo convento de San Francisco de Huéscar que funcionará como Centro de Interpretación del Cordero Segureño. Está previsto que las obras den comienzo el próximo 17 de septiembre una vez que ayer fue firmada el acta de replanteo por la vicepresidenta primera y diputada delegada de Fomento y Obras Públicas, Luisa García Chamorro, en compañía del alcalde de Huéscar, José María Martínez.
JOSÉ UTRERA
Miércoles, 12 de septiembre 2012, 10:34
El proyecto ha sido adjudicado en concurso abierto a la empresa Lirola Ingeniería y Obras S.L. por un presupuesto de 153.130 euros que ha mejorado a la baja en un 15 por ciento el inicial presupuesto de licitación que ascendía a 180.153 euros. Las obras comenzaron en el año 2010 y tienen un presupuesto total de 780.609 euros que cuanta con una aportación de la Unión Europea del 70%. Una tercera fase, en coordinación con la delegación de Empleo y Desarrollo Provincial de la Diputación de Granada, pondrá en marcha una serie de instalaciones y cocinas para la innovación y la investigación en torno al cordero segureño. Luisa García Chamorro, destaca que ?este proyecto tiene una finalidad social para dar trabajo a la gente de la comarca, a la vez que una finalidad cultural para rehabilitar esta maravilla que tiene el municipio de Huéscar? y que servirá, además, para poner en valor todo lo relacionado con el cordero segureño ?que tanta importancia tiene en la cultura de la comarca?.El Centro de Interpretación del Cordero Segureño funcionará, como revulsivo económico de Huéscar y su comarca y contará con una ventanilla única para empresarios y ganaderos de la zona. Encuadradas en el proyecto Ecemed de desarrollo sostenible de los entornos de las ciudades medias de Granada, las obras abordarán los acabados de la reconstrucción y rehabilitación de las ruinas de la iglesia del antiguo convento de San Francisco partiendo del edificio recientemente reconstruido y rehabilitado desde el punto de vista estructural. El proyecto, que ha sido redactado por el arquitecto José Eloy Martínez, posibilita el cerramiento de los huecos, acabado de molduras y construcción de nuevas bóvedas diferenciadas, así como pintura y otras pequeñas actuaciones que dotan al edificio para el uso previsto. Las obras del Centro de Interpretación comenzaron en el año 2010 y fue el entonces vicepresidente segundo de la Diputación Julio Bernardo (IU) y el alcalde Agustín Gallego, quienes colocaron la primera piedra. Edificio histórico Ubicado en el borde occidental del casco antiguo de Huéscar, el Convento de San Francisco comenzó a construirse en 1602 y, aunque en su edificación se empleó una modesta fábrica, presenta una original estructura con una corta y ancha nave flanqueada por capillas laterales. El planteamiento realizado para su rehabilitación contempla unos servicios al público completamente accesibles, una planta dedicada a usos administrativos y un espacio destinado a una exposición permanente sobre el cordero segureño en la que se mostrará al visitante su historia, su arraigo en el territorio, su implicación en el ecosistema de la comarca, la forma de vida de los pastores dedicados al cuidado de los rebaños y el valor gastronómico del producto.El Centro de Interpretación del Cordero Segureño, va a estar justo al lado del recinto ferial y agroganadero construido por la Junta de Andalucía, en lo que antes era la cooperativa olivarera.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.