Borrar

Nueva guía turística de Huéscar editada en español e ingles

El Ayuntamiento de Huéscar acaba de publicar una nueva guía turística del municipio, ideal para conocer los 473 kilómetros cuadrados que es la extensión del mismo. La guía de la que solo de han editado 6.000 ejemplares, es bilingüe en español e inglés y consta de 17 capítulos, muy interesantes a la vez que supone un amplio recorrido visual, acompañado de una narrativa amena, donde la brevedad de su exposición posibilita  el interés del lector a la búsqueda del desenlace esperado, que no es otro que visitar Huéscar. En su primer capítulo denominado acertadamente ?Huéscar, la ciudad señorial del norte de Granada? Se ofrece una información sobre una tierra fronteriza y milenaria. Que además guarda posiblemente algunas de las claves de la  dispersión de los homínidos por Europa, pues sus tierras son fronterizas con Orce.

JOSÉ UTRERA

Viernes, 13 de abril 2012, 10:07

Huéscar fundada por el rey Ismail I como enclave bélico en 1.324 fue frontera entre los reinos de Granada y Castilla. El municipio perteneció al Ducado de Alba y aún hoy en día el hijo primogénito de la Casa de Alba ostenta el título de Duque de Huéscar. El que perteneciera hasta el año 1953 a la diócesis de Toledo, ha sido muy importante para Huéscar y posiblemente lo sigue siendo. También se dedica un capítulo al Parque Municipal Rodríguez Penalva, que se  denomina un bosque en pleno centro de la ciudad de 8.180 habitantes y muchos edificios y monumentos históricos entre los que sobresale la Iglesia de Santa María la Mayor a la que también se le dedica un apartado como el orgullo de Huéscar que es. La naturaleza está presente en todo el municipio y la majestuosidad de la Sagra, autentico símbolo de la comarca. La piscifactoría y embalse de San Clemente, las sequoias de la Losa, no faltan en esta guía turística en la que se dedica también a explicar las tradiciones como la romería de las Santas patronas  Alodía y Nunilón que llegaron desde Navarra, o la Semana Santa que es una de las más importantes de la provincia, aunque alejada de los focos mediáticos. Entre los atractivos turísticos de Huéscar destaca el gastronómico y en la guía se habla del cordero segureño y de cómo degustarlo en sus multiplex formas de cocinarlo. Aunque hay otras muchos productos como el lomo de orza o el remojón de San Antón.En sus 68 páginas la guía para conocer el municipio de Huéscar, no olvida ningún detalle para ofrecer al viajero toda la información sobre la localidad y sus alrededores. La guía fue presentada oficialmente en el salón de plenos del Ayuntamiento de Huéscar en un acto que conto con la presencia del alcalde huesquerino, José María Martínez y el delegado de turismo en funciones, Alejandro Zubeldia, del anterior alcalde Agustín Gallego, el historiador Vicente González Barberán y el presidente de la Asociación de Empresarios de Huéscar, Ángel Hernández. La nueva guía   ha sido financiada por el Fondo Social Europeo, la Junta de Andalucía y el propio ayuntamiento. La elaboración y dirección del proyecto ha estado a cargo de Iniciativas y Estrategias de Desarrollo S.L.L

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Nueva guía turística de Huéscar editada en español e ingles

Nueva guía turística de Huéscar editada en español e ingles