Secciones
Servicios
Destacamos
José Utrera García
Baza
Domingo, 24 de abril 2022, 00:04
Después de dos años sin poderse celebrar por causa de la pandemia, las localidades de Benamaurel, Cúllar y Zújar celebran con entusiasmo sus fiestas de Moros y Cristianos, que hoy domingo tendrán sus grandes momentos. Los tres pueblos de la comarca de Baza van a ... recibir estos días a miles de visitantes. Unos, para participar de las fiestas, desfiles, actos religiosos, romerías y la representación del Cautiverio y Rescate de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza, conocido popularmente como 'Los Papeles'. Otros muchos visitantes acuden simplemente para presenciar unos actos de gran atractivo, únicos en la provincia de Granada.
Las fiestas comenzaron el viernes de distinta forma. En Benamaurel por la mañana hubo un desfile infantil de escolares, por la tarde se impuso las medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Cabeza, acompañada por la agrupación musical Benzalema. Y por la noche, un desfile informal y la inauguración del alumbrado, extraordinario. Ayer sábado a las 18,30 por parte de las reinas mora y cristiana, junto al alcalde, se cortó la cinta que da único a los desfiles, y de inmediato, las comparsas se dirigieron a la Plaza Mayor, donde se celebró una ofrenda floral y la coronación de las reinas mora, Verónica Izquierdo Galera y cristiana Lola López Rodríguez.
En Zújar, el viernes se realizó el pregón de las fiestas a cargo de Dolores de la Torre García. A media noche tuvo lugar la tamborrada, seguida por cientos de personas. Ayer sábado hubo misa y la imposición de medallas a los nuevos hermanos y la imagen de la Virgen se bajó del camarín para después volverla a subir. Hoy se celebra la romería de la Virgen hasta su ermita en el Cerro Jabalcón. Por la tarde será el primer desfile de Moros y Cristianos desde la Erilla Empedrá hasta la Plaza Mayor, donde se representará la primera parte de 'Los Papeles'.
En el municipio de Cúllar, la tradición de las fiestas de Moros y Cristianos se remonta a Siglo XVII, habiendo llegado a nuestros días tras consumir diferentes etapas y momentos y siempre marcadas por su celebración en honor a la Virgen de la Cabeza, al igual que en el resto de municipios vecinos. Dentro de esas etapas vividas, destaca que esta tradición se mantuvo hasta la época de la Guerra Civil cuando desapareció y no fue hasta el año 1982 cuando se retomó de nuevo su celebración.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.