

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
GALERA
Jueves, 29 de agosto 2019, 18:42
Entre el 2 y 8 de septiembre 2019, bajo el título de STOMPING GROUND!, se va a realizar por primera vez en el municipio un encuentro internacional para artistas de performance y live art. La iniciativa cuenta con el apoyo del Excmo. Ayuntamiento de Galera, siendo concebida y dirigida por el artista y Profesor Titular de la Universidad de Birmingham, Dr. Pablo Pakula.
Un grupo de siete artistas internacionales han sido seleccionados para realizar trabajos de exploración e investigación escénica en Galera. Durante su estancia los participantes del encuentro se alojarán en tradicionales casas-cueva del Barrio Santa Elena. Visitarán el Museo de Galera y harán paseos por el pueblo y sus alrededores, realizando diversos ejercicios creativos a su paso. El Excmo. Ayuntamiento de Galera ha cedido su Sala de la Piscina como espacio de trabajo, donde a lo largo de la semana los artistas participantes llevarán a cabo talleres prácticos.
Como culminación de 'Stomping Ground', se realizarán dos eventos el sábado 7 en los que 'Ensamblajes' del trabajo realizado durante la semana serán compartidos con el público de la zona. Cada evento tendrá un contenido diferente, adaptado a su contexto particular. Ambos serán gratuitos, quedando invitados todos aquellos que tengan curiosidad por experimentar algo nuevo, diferente e inusual. El primer evento del sábado 7 tendrá lugar por el casco urbano de Galera, partiendo de la Plaza Mayor a las 11.45. Por la noche, el segundo evento tendrá lugar en la Sala de la Piscina a las 21.00.
José Guillén Ruiz, alcalde de Galera explica: «Cuando Pablo nos presentó el proyecto nos interesó porque vimos la oportunidad de relacionar Galera con las artes escénicas a un alto nivel. Mientras que el trabajo de estos de artistas internacionales se enriquecerá por su estancia; este encuentro también es una oportunidad para la gente de Galera y alrededores de tener una nueva experiencia artística.»
Pisando Fuerte
'Stomping Ground', viene a significar algo entre 'pisando fuerte', 'territorio' o 'lugar de paso habitual'. Ésta es una iniciativa única en la comarca. Sus objetivos son dar a los artistas participantes la oportunidad de inspirarse en la belleza y patrimonio de Galera y sus alrededores. Darles espacio para desarrollarse creativamente, compartiendo ideas y formas de trabajar y realizar un trabajo artístico de investigación y exploración, tanto en solitario como en colaboración e introducir al público de la zona a este tipo de arte, ofreciendo algo nuevo y fresco en Galera.
Los artistas participantes en esta primera edición son: Claire Chapman (Reino Unido), Helen Davison (Reino Unido), Thomas Jancis (Reino Unido), Riocárd Ó hOddail (Reino Unido / Irlanda), Pablo Pakula (España / Alemania), Catarina Pinto Soromenho (Portugal), Julene Robinson (Jamaica), y Mary Ann Vargas (Perú). Sus intereses creativos son tan variopintos como sus nacionalidades: la oscuridad como concepto, la voz como instrumento, la mitología caribeña, la preservación del medio ambiente, la cultura del drag, la figura de la mujer-curandera, el lenguaje simbólico de los objetos, o palabras que no tienen traducción al inglés.
Pablo Pakula
Pablo Pakula, que concibió y va a facilitar el encuentro dice «Este encuentro es algo muy especial. He querido crear una situación basada en el compartir. Estamos compartiendo la hermosura de Galera con estos artistas de todo el mundo, que ya se quedaron enamorada de ella sólo de verla en foto. Durante el encuentro, entre nosotros, compartiremos lugar de trabajo, cobijo y mesa, ideas, sueños… Y al mismo tiempo, lo más importante, el sábado 7 vamos a compartir algo único con el público que venga a vernos»
¿Qué es la performance y el live art?
Al contrario del teatro convencional, la performance y el live art, no dependen de un marco ficticio, ni de una narrativa lineal o de personajes construidos psicológicamente. Se trata de un medio artístico experimental e interdisciplinar que tuvo su origen en las vanguardias de principios del Siglo XX, y que continuó su desarrollo en Nueva York en la década de 1960. Es un arte efímero que ocurre en vivo, en al aquí y ahora del momento, nutriéndose del contacto directo con su público y activando la imaginación y subjetividad de cada espectador. En la performance y el live art, la imagen y la acción, la materialidad y corporalidad, tienen el mismo protagonismo (o incluso más) que la palabra. Pese a ser poco conocido en la zona, como dice la historiadora de arte RoseLee Goldberg, «este medio se ha convertido en el vehículo esencial para la comunicación artística del nuevo milenio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.