

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía va a sacar a subasta cuatro de las cinco villas turísticas cuya titularidad rescató en septiembre, que estaban adscritas a la sociedad mercantil Red de Villas de Andalucía SA y que se encontraban cerradas desde hacía tiempo. Entre ella la Villa Turística del Pinar de la Vidriera en Huéscar. En principio el precio de tasación es de 1,5 millones de euros. A lo largo de los años la Junta ha invertido al menos 5 millones de euros en la rehabilitación del edificio y puesta en funcionamiento, cifra a la que hay que sumar el coste del mantenimiento y vigilancia de los trece años que lleva cerrada.
Además del Pinar de la Vidriera la Junta quiere desprenderse del hotel Las Menas de Serón, y las villas de Cazalla de la Sierra en Sevilla y Fuenteheridos en Huelva. Estos dos últimas tienen un precio de salida de 350.000 euros.
La red de villas turísticas de Andalucía está compuesta por 10 villas (9 villas y un hotel) distribuidas por las 8 provincias andaluzas. Cinco de ellas se encuentran en funcionamiento y las otras cinco cerradas, algunas desde hace 18 años (la última cerró en 2013).
El Consejo de Gobierno acordó en septiembre que la Junta de Andalucía recuperaría el uso de las instalaciones cerradas para ponerlas en valor. La decisión no incluía a las villas en funcionamiento y, por tanto, no tenía ningún efecto en la actividad ni en el empleo de las cinco que sí se encuentran en funcionamiento.
Teniendo en cuenta que, en la construcción de las villas, se invirtieron en su momento, al menos, 25 millones de euros, y que sólo en las cinco que están cerradas la inversión ascendió a 14,8 millones, se estima que estas villas cerradas han costado a la administración autonómica de 23,8 millones desde 2009, cuando se produjo la cesión de las mismas, adscritas a la Empresa Pública Turismo Andaluz (EPTA), hoy Empresa Pública de Gestión del Turismo y del Deporte, a la sociedad Red de Villas de Andalucía.
Además, el mantenimiento de las villas sin uso suponía un gasto de casi 500.000 euros anuales. La subasta de estas instalaciones forma parte de la estrategia de la Dirección General de Patrimonio, adscrita a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, para poner en valor en patrimonio sin uso de la Junta de Andalucía.
Según la Junta en el año 2019 cuando el PP llego al gobierno andaluz, no existía un inventario fiable que permitiera conocer de manera integral el patrimonio de la Junta de Andalucía y su situación de hecho, y muchos de los inmuebles de los que era titular la Junta estaban, desde hacía muchos años, vacíos, abandonados y sin uso alguno.
No existían proyectos de inversión ni puesta en valor; ni había una política integral de gestión del Patrimonio, lo que generaba un coste de mantenimiento y restauración muy elevado, que se incrementaba con el paso del tiempo. También por los impuestos que gravaban dichos inmuebles (y por los impagos en que se incurrió).
En el año 2019 el entonces delegado de Turismo, Justicia, Regeneración y Administración Local, Gustavo Rodríguez, visitó Huéscar y se comprometido con el Ayuntamiento a buscar una solución al Pinar de la Vidriera, que permanece cerrado desde el 2010. El mismo año que se inauguró y entro en funcionamiento. La primera intención de la Junta de Andalucía, en su día, fue adjudicar su explotación, pero la única empresa que se interesó tuvo que desistir en el último momento, cuando le exigieron una contrapartida que no estaba en el contrato. Años después fue cuando el complejo se integró en la red de Villas Turísticas.
En los próximos días se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la cuarta subasta de patrimonio público, que incluye 14 inmuebles que salen a la venta por un precio de salida de 21,5 millones de euros. La subasta de las cuatro villas turísticas será la quinta que se celebre desde 2019.
Situada en el término municipal de Huéscar, el Pinar de la Vidriera es un complejo que fue primorosamente rehabilitado durante el gobierno andaluz PSOE- PA, pero pasaron muchos años hasta que se pudo abrir brevemente al publicó.
Uno de los hándicap que tiene, es que se encuentra a casi 50 kilómetros de distancia de Huéscar por la carretera A-317. El municipio más cercano es Santiago de la Espada a 19 kilómetros, en la vecina provincia de Jaén. Aunque hay otras rutas, lo cierto es que el Pinar de la Vidriera se encuentra un tanto lejos de todos, aunque la carretera pasa por la puerta del complejo.
Siempre se ha buscado alguna empresa hotelera para su explotación, pero en la zona hay grandes cortijos-chalet que cuestan mucho más del precio al que va a salir a la venta este complejo. De siempre gente de Murcia han estado interesados en comprar cortijos en una zona que es muy atractiva junto a la Sagra y al Parque Natural de las Sierra de Segura y las Villas.
Fue el V Duque de Alba quien instaló un horno vidriero en el Pinar, Actividad que perduró hasta el siglo XVIII y que dio nombre a la finca como «Pinar de la Vidriera». En 1894 la familia Alba vendió la propiedad a Miguel Bañón González por 1 millón de pesetas. La transformación de los pinos en traviesas, viguetas y postes telegráficos enriqueció al propietario que levantó el suntuoso caserón con una capilla anexa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.