María José Martín Gómez, Delegada de Agricultiura, Pesca y Desarrollo Sostenible

La Junta libera en el Río Guardal 250 ejemplares alevines de trucha común

El objetivo es reforzar la población, iniciativa enmarcada en el programa de recuperación de la especie en Andalucía

JOSÉ UTRERA

HUÉSCAR

Viernes, 12 de julio 2019, 18:04

La delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, María José Martín, ha participado hoy en la liberación de 250 ejemplares alevines de trucha común en el Río Guardal para reforzar la población, una iniciativa que se enmarca en el programa de recuperación de la especie que desarrolla la Junta de Andalucía, que desde 2016 ha realizado sueltas en los ríos Cacín, Guadalfeo, Poqueira, Dílar, Alcázar, y Arroyo del Pueblo, estos dos últimos en Lanteira.

Publicidad

Los ejemplares que se han liberado hoy proceden de la Piscifactoría de Las Fuentes, localizada en el término municipal del Huéscar, con quien la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tiene firmado un convenio de colaboración. El principal objetivo de éste convenio es la reproducción ex situ de distintas líneas genéticas de trucha común para su posterior suelta en el medio natural, tanto para reforzar poblaciones ya existentes de la especie, como para reintroducir ejemplares en tramos históricos y potenciales para este salmónido.

Estas instalaciones sirven de apoyo a las actuaciones realizadas por el Centro de Conservación y Cría de Especies de Aguas Continentales de La Ermita, perteneciente a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Huétor.

El objeto de esta actuación es reforzar la población ya existente con objeto de garantizar el mantenimiento de la diversidad genética existente en dicho río y contribuir a la recuperación de las densidades poblacionales mermadas en los últimos años.

En peligro de extinción

La trucha común (Salmo trutta), especie originaria de Europa, se distribuye en la Península Ibérica por las cabeceras de casi todos los ríos. En Andalucía, esta especie catalogada en peligro de extinción en el Libro Rojo de los Vertebrados de Andalucía, es una de las más apreciadas en la pesca deportiva.

Publicidad

Además de la presión de la pesca, otros factores que están contribuyendo a la desaparición paulatina de este pez son la alteración del hábitat, la contaminación, las repoblaciones inadecuadas con trucha común no autóctona, el aislamiento genético de las poblaciones, la sobrepesca o el furtivismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad