Borrar
Mariano García y María José Martin en el camin de Bugéjar JOSÉ UTRERA
La Junta invierte 700.000 euros en la mejora de dos caminos en Puebla de Don Fadrique

La Junta invierte 700.000 euros en la mejora de dos caminos en Puebla de Don Fadrique

La Consejería ha consignado 12,5 millones además de una ampliación de crédito de 10 millones para del Plan Itínere2. El plan actuará en 85 caminos, 46 en una primera fase y 39 en una segunda

JOSÉ UTRERA

PUEBLA DE DON FADRIQUE

Jueves, 10 de febrero 2022, 11:09

La delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca, María José Martín, junto con el alcalde de Puebla de Don Fadrique, Mariano García Castillo (PP), presentan en la localidad poblata el programa del Plan Intínere2 dotado 22,5 millones de euros para el que ya se cuenta con la ampliación de crédito de 10 millones de euros, que se sumarán a la inversión de 12,5 millones de euros ya consignados en su fase 1.

Gracias a la nueva fase del plan, 39 municipios granadinos que se encontraban en lista de suplentes para la aprobación de obras podrán ver hechos realidad la ejecución de los trabajos de mejora de sus caminos. Con estos serán 85 los caminos en los que la Junta de Andalucía haya actuado, 46 en una primera fase y 39 en una segunda del plan, del que Martín destaca la importancia por «el extraordinario beneficio que tendrá en el sector agrario y ganadero y, de manera general, sobre el medio rural, que ve renovada la red de caminos facilitando la conexión y tránsito tanto de maquinaria agrícola como de particulares».

La delegada pone en valor el compromiso de la Junta que financia el 100 por 100 de las obras, además de ser la entidad que asume desde la redacción de proyectos, licitación y ejecución. Informó además de que próximamente se procederá al inicio de obras de caminos en Moclín, Cogollos Vega, Láchar, Guadix por un importe algo superior al millón de euros.

La delegada considera que el Plan Itínere «es una de las mayores apuesta por el mundo rural nunca antes realizadas en Andalucía, con un fuerte carácter municipalista por el apoyo tan importante que se da a los ayuntamientos, propietarios de los caminos», recordando que en la anterior etapa del Gobierno de la Junta «muchos ayuntamiento rechazaban la ayuda al no poder hacer frente al 40% del coste de la misma».

Concretamente, en la primera fase del Plan Itínere se actuará en la provincia de Granada sobre 208 kilómetros de 46 caminos, ubicados en los términos municipales de 36 localidades, la gran mayoría menores de 5.000 habitantes. La delegada territorial ha destacado las dificultades que tendrían estas pequeñas poblaciones para asumir la inversión necesaria para el arreglo de estas vías, «fundamentales para la dinamización del tejido productivo y esenciales para fijar la población al territorio».

Puebla de Don Fadrique

La delegada territorial y el alcalde de Puebla de Don Fadrique han visitado uno de los caminos ubicados en esta localidad, en donde se invierten más de 700.000 euros. En recorrió parte del camino entre Almaciles y Bugéjar que va a contar con una inversión de 359.036 euros y se actuará sobre una longitud cercana a los 10 kilómetros. Los trabajos consistirán en reposición de firmes, drenajes y cunetas, la construcción de un badén hormigonado de 10 metros de longitud y anchura, en una zona de rambla.

La Puebla es uno de los municipios más beneficiados por el Plan Itínere ya que también arreglará otro camino desde la Toscana a Bugéjar con una inversión 359.329 euros para el arreglo de unos 7 kilómetros, prácticamente la totalidad de la vía con una actuación centrada en el refuerzo de la capa base del firme constituida por una capa de zahorra artificial de 15 cm de espesor; el riego de imprimación con emulsión bituminosa y dotación y capa de rodadura asfáltica de 4 cm de espesor.

Huéscar

Huéscar es otro de los municipio en donde se lleva a cabo una importante actuación en el Camino de Vegas de Parpacén-Montilla, al que se destina una inversión de 259.147 euros para acometer una actuación que tiene como fin recuperar este camino, de unos 10 kilómetros de longitud, para lo se hace necesario actuar en todo el trazado de zahorra y terreno natural con el fin de dotarlo de un sistema de drenajes eficaz, una base robusta y una superficie de rodadura óptima, resistente y duradera que haga más seguro su uso, disminuyendo también los costes de mantenimiento futuro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Junta invierte 700.000 euros en la mejora de dos caminos en Puebla de Don Fadrique