JOSÉ UTRERA
CANILES
Jueves, 10 de febrero 2022, 11:09
El delegado territorial de Regeneración, Justicia y Administración Local en Granada, Enrique Barchino, vista Caniles, donde se reunió con la alcaldesa, María del Pilar Vázquez, para conocer algunos de los proyectos ejecutados por el Ayuntamiento con subvenciones de la Consejería. La localidad recibió en su día una ayuda de 110.678 euros para reparar los daños provocados en infraestructuras públicas por fuertes lluvias registradas en el municipio.
Publicidad
En concreto, gracias a esta subvención, el consistorio ha podido arreglar varias calles en el barrio de San Marcos, la Cuesta Gracia o el entorno del recinto ferial. Barchino destaca la importancia de que la Administración autonómica apoye a las entidades locales «cuando se producen este tipo de circunstancias excepcionales, ya que solos con recursos propios no pueden hacerles frente pues su financiación es limitada».
El delegado defiende la «cooperación entre administraciones en beneficio de los vecinos». En este sentido, pone como ejemplo el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA), cofinanciado por la Junta, el Estado a través del SEPE y las Diputaciones provinciales. «Es un programa fundamental para mejorar las infraestructuras y servicios en los municipios y a la vez crear empleo, contribuyendo así a fijar la población al territorio en el medio rural», ha destacado.
PFEA
Este año, la Consejería Regeneración, Justicia y Administración Local aporta casi 100.000 euros a los proyectos del PFEA presentados por el Ayuntamiento de Caniles, que generarán 225 puestos de trabajo en el municipio. Entre ellos destaca la reurbanización de la calle Campanas en el entorno de la Iglesia y la segunda fase de la rehabilitación de la antigua casa del maestro para su uso como alojamiento rural, una iniciativa que «generará actividad económica y empleo a largo plazo en Caniles de la mano de un sector en auge como el turismo de interior que puede jugar un papel fundamental en la lucha contra la despoblación que afecta a tantos municipios de la provincia».
Barchino ha destaca «la cercanía y el compromiso» con el municipalismo del Gobierno andaluz no solo a través de las ayudas directas de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local sino también reduciendo la deuda de la Junta con las entidades locales, facilitando su acceso a los fondos europeos Next Generation al permitirles aplazar y fraccionar el pago de sus deudas con el Ejecutivo autonómico o con ventajas fiscales para quienes residen en municipios de menos de 3.000 habitantes como las aprobadas en la última reforma que incluye una deducción de 400 euros en el IRPF por nacimiento de hijo o adopción y un tipo reducido del 3,5% en el impuesto de transmisiones patrimoniales por la compra de vivienda.
Publicidad
«Queremos que los alcaldes y alcaldesas sepan que la Junta de Andalucía es su aliado porque los ayuntamientos son la administración más cercana a la ciudadanía, los primeros que tienen que hacer frente a los problemas de sus vecinos y los que mejor conocen sus necesidades», concluye.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.