
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
José Utrera García
Huéscar
Viernes, 5 de julio 2019
Dos días después de declararse un gran incendio en la fábrica de biocombustible de Huéscar, los bomberos no lo dan por extinguido debido al material que sigue ardiendo. Los efectivos de extinción de incendios han acotado una zona de unos 250 metros de largo y 50 de ancho, donde continua ardiendo las astillas de madera que se utilizan para hacer el pellet.
Según el coordinador de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios (APEI), Baldomero Álvarez, desde ayer tarde desistieron de tratar de apagar el último foco y vieron que es más conveniente dejar que se consuma y se agote. Sí han mantenido un retén de los bomberos de Huéscar durante toda la noche, vigilando constantemente para que el fuego no se reavive o se pueda expandir a una zona de monte muy próxima a las instalaciones exteriores de la fábrica donde el pasado viernes de originó el incendio.
Desde el viernes, los bomberos de distintos parques de la provincia, Huéscar, Cádiar, Iznalloz, Alhama, Guadix y Baza se han esforzado hasta la extenuación para controlar el pavoroso incendio, que se produjo al arder un vehículo dedicado a astillar la madera. Aunque se intentó apagar con extintores, el fuego se propagó con rapidez a los montones de madera acumulados en el patio exterior de la fábrica. La máxima preocupación ayer fueron las predicciones meteorológicas para la zona pues la Agencia Estatal de Meteorología había decretado tres alertas previstas para Huéscar, entre las 14 y las 21 horas. Una era por vientos de rachas variables de hasta 90 km/h. Otra por la posibilidad de fuertes tormentas en las comarcas de Baza y Huéscar, y una tercera por temperaturas de hasta 39 grados. Por fortuna la más peligrosa, la de fuertes vientos, no llegó aunque pasó muy cerca en dirección a Caravaca de la Cruz y Lorca.
Una de las consecuencias del incendio es la afectación a una línea eléctrica, que impide que las cadenas de televisión de vean en Huéscar salvo Canal Sur. Endesa tuvo que desviar y trazar un circuito para mantener el servicio en la zona, afectada por que la línea eléctrica que quemó y se rompió. Ahora la compañía eléctrica tendrá que valorar si es mejor reconstruir la línea aérea o hacerla subterránea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.