

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
HUÉSCAR
Miércoles, 2 de marzo 2022, 12:53
El edificio del antiguo convento de San Francisco de Huéscar, se ha convertido en un espacio cultural llego de atractivos. De hecho la recuperación del edificio casi derruido, que comenzó a recuperarse en el 2010 ya fue todo un logro, al que han seguido nuevos proyectos para llenar de contenidos un espacio histórico que ahora además alberga un museo recién inaugurado por el Alcalde oscense, Ramón Martinez y la concejala de Cultura, Alicia Rodriguez.
El nuevo museo combina conocimiento y diversión donde el visitante va a descubrir la historia, naturaleza y las tradiciones del municipio. Se trata de acercar el conocimiento histórico de una manera divertida, a través de la tecnología más innovadora con hologramas, interactivos digitales, videos o reproducciones de elementos históricos. «Una simbiosis que no va a dejar indiferente a nadie». Indica el alcalde.
El diseño del museo impacta por su innovadora línea, que se encuentra en contraste con el continente franciscano de la época, sin embargo, a través de sus materiales conecta totalmente con la identidad de este inmueble histórico.
Alicia Rodriguez destaca que el nuevo museo no se ha realizado únicamente con fines turísticos, sino que en primer lugar está destinado a los ciudadanos oscenses. «Ya que es un lugar divulgativo en el que los vecinos puedan descubrir de manera pormenorizada su historia, donde los centros educativos pueden enseñar a sus alumnos la importancia de nuestro pasado y donde cada vecino disfrute de su patrimonio de una manera diferente».
Gracias a las nuevas tecnologías es un museo accesible a todos que estará en constante evolución pues en un futuro próximo se va a completar con diferentes vitrinas en las que se van a exponer las piezas más importantes de la historia de Huéscar.
Sala de los Teólogos
Uno de los grandes atractivos del museo es la posibilidad de contemplar las pinturas murales de la Sala de Teólogos y Filósofos felizmente recuperadas por el restaurador local Pedro Corbalán Navarrete que ha realizado un gran trabajo.
La Concejala de Cultura, Alicia Rodríguez, señala el gran valor que tienen unas pinturas que muy pocos han visto pues durante muchos años han estado en parte ocultas y en grave peligro de extinción. Casualmente, Alicia Rodriguez es conservadora restauradora de profesión lo que facilitó que desde un primer momento acogiera el proyecto con una ganas especiales «puedo asegurar el gran trabajo realizado por Pedro Corbalán que puede ser ejemplo de buenas prácticas en cualquier universidad, por el acierto en los criterios empleados y el respeto a la obra».
Los murales restaurado contienen las pinturas en grisella de cuatro doctores, del italiano San Buenaventura, el escocés Juan Duns Escoto, y los ingleses Alejandro de Hares y Guillermo Uckan, además de las representaciones de la Huida de Egipto, también del patrón de los aviadores San José Cupertino, una Alegoría de la Vanidad, el abrazo entre Santo Domingo y San Francisco, y otro con la estimación de San Francisco en presencia de Fray León.
El convento de San Francisco se fundó hace 419 años y en su momento fue una gran foco cultural, a lo largo de más de dos siglos se impartieron las Cátedras de Filosofía y Gramática, no solo a la orden religiosa, sino también a seglares, destacando el carisma seráfico arraigó, no solo entre los miembros de la Orden, entre los que destacó Fran Luis de Beltrán, de origen navarro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.