Portada del libro

La Historia Desenterrada: Víctimas del franquismo y el exilio en Cúllar (1939 – 1953)

La publicación de los historiadores Javier Castillo y Eusebio Rodriguez será presentada el viernes 7 en la Casa de la Cultura

JOSÉ UTRERA

CÚLLAR

Martes, 4 de junio 2019, 14:28

Este viernes 7 de junio, a partir de las 8 de la tarde, en la Casa de la Cultura de la localidad de Cúllar, tendrá lugar la presentación oficial del libro 'La Historia Desenterrada'.

Publicidad

Después de varios años de investigación histórica, sale a luz esta obra que se ha elaborado a partir de diversas fuentes documentales conservadas en archivos locales, nacionales e internacionales, así como con la aportación de testimonios orales, documentales y fotográficos, de familiares de personas represaliadas durante la posguerra, en Cúllar y sus anejos.

La investigación se ha llevado a cabo por los historiadores Javier Castillo Fernández (Doctor en Historia por la Universidad de Granada) y Eusebio Rodríguez Padilla (Doctor en Historia por la Universidad de Almería), con el objetivo final de conocer qué pasó realmente en la posguerra en dicha localidad y reivindicar la memoria de todos los perseguidos, hasta ahora prácticamente desconocida por décadas de silencio, miedo, vergüenza y olvido.

Entre 1939 y 1947, numerosos vecinos y, en algunos casos, familias enteras (padres, hijos, hermanos…) sufrieron todo tipo de persecuciones, por su lealtad durante la Guerra Civil al gobierno legítimo de la Segunda República, cebándose especialmente en las capas populares de los barrios más humildes y de las numerosas aldeas del término municipal.

Además de los sumarios militares y consejos de guerra (base fundamental de la investigación), que en la mayoría de los casos derivaron en condenas de prisión o de pena de muerte (se ha podido saber que unos cincuenta cullarenses murieron fusilados, por suicidio, malos tratos o enfermedad en prisión, así como abatidos por las fuerzas de seguridad), la represión se extendió a otros ámbitos, como el laboral (con la depuración de funcionarios y maestros), el civil (con la incautación de bienes de los condenados y sus familias mediante la Ley de Responsabilidades Políticas) y el ideológico (con la persecución de masones republicanos, socialistas, anarquistas y comunistas)

Publicidad

La investigación también se ocupa del destino de más de una treintena de exiliados cullarenses, en su mayoría soldados, que pasaron a campos de concentración del sur de Francia al final de la guerra, así como de aquellos que acabaron en los Campos de Concentración y Exterminio Nazis en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial.

El resultado de todos estos descubrimientos documentales se ha publicado en forma de un libro, con más de 600 páginas y medio centenar de fotografías, así como documentos originales de la época, que han revelado que, en la localidad de Cúllar, sita en la comarca de Baza, casi cuatrocientas personas, vecinas o nacidas en ese lugar, sufrieron algún tipo de persecución o represión por las autoridades franquistas, tras la guerra civil.

Publicidad

En la edición de este libro histórico se ha contado con la colaboración del propio Ayuntamiento de Cúllar y la Consejería de Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad