

Secciones
Servicios
Destacamos
IDEAL
GALERA
Viernes, 6 de diciembre 2019, 12:01
La gran tradición vitivinícola de Galera celebra este año su V edición de la ya conocida Feria del Vino con un nuevo enfoque que enmarca la producción del vino dentro de las costumbres de este municipio de la Comarca de Huéscar.
Enmarcada en el territorio del Geoparque de Granada, la visita a Galera nos permitirá también disfrutar de un entorno geológico y arqueológico reconocido internacionalmente. Su sobrecogedor paisaje nos enamorará al igual que lo hizo con Benito Zambrano, que rodó aquí «Intemperie», protagonizada por Luis Tosar y que se estrenó en la gran pantalla el pasado 22 de noviembre.
La gran tradición vitivinícola de Galera se remonta a tiempos ancestrales y las nuevas generaciones han ido combinando la elaboración artesanal con las técnicas más modernas para obtener unos vinos de altísima calidad indicados para todos los paladares, incluidos los más exigentes.
El vino de Galera está además de enhorabuena, ya que tras varios años de estudio de la variedad Blanca Gordal que se cultiva en este municipio, la IFAPA ha concluido que efectivamente se puede demostrar su diferenciación con respecto a otras zonas de Andalucía.
Actualmente son 3 las bodegas de Galera que producen y comercializan vinos y que además estarán presentes como protagonistas de la Feria del Vino. Las Bodegas Domingo y Quiles con «Viña Galira» y «Barbata». La Bodega Carayol & Castellar con «Los Pedros» y sus espumosos «Carayol&Castellar» y «Alboroto». Las Bodegas Jaraiz con «Zaragüeles» y «Trece».
La localidad celebra ya su Feria del Vino de Galera que finalizará el domingo 8 de diciembre y este año contará también con visita a las bodegas, talleres lúdicos y pedagógicos para niñas y niños, música tradicional y degustación de cocina de nuestra tierra.
Visitar Galera supone vivir una sensación única, la de visitar un pueblo auténtico, rebosante de belleza, de historia y de tradiciones.Es imprescindible visitar el enclave Arqueológico de Castellón Alto que es un yacimiento arqueológico argárico, el más más antiguo abierto al público de Andalucía. También se debe visitar la necrópolis de Tútugi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.