Fiestas y romería de las santas Alodía y Nunilón

Entrevista al alcalde de Huéscar José García Giralte con motivo de las fiestas de las Santas Patronas que el lunes serán entregadas a los vecinos de La Puebla

C.S

HUÉSCAR

Sábado, 8 de junio 2019, 13:23

Este año las fiestas han caído muy tarde porque la celebración del lunes de Pentecostés es el próximo 10 de junio, ¿Se nota en el pueblo que se está haciendo larga la espera?

Publicidad

El calendario hace coincidir el lunes de Pentecostés con la fecha del 10 de junio, lo que ha supuesto que este año la 'Romería' de nuestras Patronas se celebre en fechas más próximas al verano, lo que conlleva que el clima sea más cálido, se puedan disfrutar mejor las noches festivas, que aumente la participación de los vecinos de Huéscar y los visitantes en los festejos, pero impide que se puedan encender hogueras para cocinar el famoso y exquisito arroz de las Santas. En fin, el calendario marca estas circunstancias que en cualquier caso son aceptadas por los oscenses.

¿Que han preparado para sorprender a los vecinos este año?

Sheila La Paz, la concejal responsable de la Concejalía de Fiestas ha introducido en la programación algunas novedades, como la posibilidad de volar en globo, que los jóvenes hagan uso de una instalación de rocódromo y tirolina, la participación en tiro con arco y también la actuación de la orquesta de moda ' La Tentación', o el estreno a través de plataformas digitales de un videoclip denominado 'la Leyenda' sobre la historia de las Santas, realizado e interpretado por un grupo de jóvenes oscenses.

El motivo de las fiestas es la entrega de las Santas a La Puebla. ¿Cómo se desarrollan los actos religiosos?

Esta semana festiva está dedicada a honrar a Nuestras Patronas, que serán llevadas en 'Romería' hasta su ermita en el monte para entregarlas en custodia a los vecinos de Puebla de Don Fadrique, municipio del que también son Patronas.

Antes de la entrega de las Santas, que se producirá el día diez a las doce de la mañana, están programados una serie de actos religiosos para honrar y venerar a Santa Alodia y Nunilón que comenzaron el lunes de Pascua, fecha en que bajan de su ermita a Sta. María la Mayor y son procesionadas por todos los oscenses. Posteriormente, distintas rogativas desde el día de San Marcos, el novenario, que acaba el sábado de Pentecostés, y al día siguiente, domingo, se procesionan por la ciudad acompañadas de vecinos ataviadas con los trajes típicos oscenses y acompañadas de la Corporación Municipal bajo mazas. Coetáneamente se realiza la ofrenda floral y ya el lunes, día de la 'Romería', una misa en honor a las Patronas antes de iniciarse ésta, que pone fin a los actos religiosos propiamente dichos.

Publicidad

¿La parte lúdica y festiva está garantizada en todas las franjas de edad?

Hay actividades programadas desde el Ayuntamiento para todos los públicos, espero que sean del agrado de todos y se participe activamente en todos los eventos.

Por último, ¿cómo se presenta esta nueva legislatura?

Evidentemente, la nueva legislatura será diferente al anterior por el resultado electoral que se produjo el 26 de mayo, donde ningún partido político consiguió la mayoría absoluta, siendo el partido más votado el PSOE, lo que dará lugar hasta la fecha de constitución de la nueva Corporación a pactos que pueden cambiar definitivamente el devenir de la gestión municipal, dando lugar a que el futuro sea diferente según quienes gobiernen... el tiempo dirá

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad