Borrar
David Sánchez, concejal de Cultura, Festejos y Turismo del Ayuntamiento de Zújar ideal
«Las fiestas de Moros y Cristianos y Diablos de Zújar tienen unas peculiaridades únicas y son las más antiguas»

«Las fiestas de Moros y Cristianos y Diablos de Zújar tienen unas peculiaridades únicas y son las más antiguas»

Entrevista a David Sánchez, concejal de Cultura, Festejos y Turismo de Zújar

JOSÉ UTRERA

ZÚJAR

Viernes, 22 de abril 2022, 13:53

¿Cómo espera que sean las fiestas tras dos años sin poderse celebrar?

Esperamos unas fiestas memorables y llenas de emoción, pues tras estos dos años sin poder celebrarse con normalidad, todo zujareño y zujareña, de cualquier edad, las espera con ilusión y esperanza.

Cabe recordar que nuestras fiestas de Moros y Cristianos, en honor a la Virgen de la cabeza, cambian nuestro ritmo cotidiano, necesitan de nuestros cinco sentidos y todos los vecinos, estemos donde estemos, presumimos con orgullo sabedores de su importancia y del arraigo cultural que nos ata a nuestra tierra. Por eso, es de esperar que se vivan con fuerza después de este paréntesis temporal que hemos sufrido.

¿Qué destaca de las fiestas 2022?

Como siempre, dentro de los elementos diferenciadores de Zújar con otras Fiestas de Moros y Cristianos de la zona, destaca como no, la romería al gigante Jabalcón, una de las más bellas y antiguas de la provincia, además de la representación de «Los Papeles» por su valor literario y participativo en las raíces de la cultura local zujareña.

Este año, el Ayuntamiento ha firmado una serie de convenios de colaboración con distintas asociaciones como la Asociación Cultural Virgen de la Cabeza, Los Tercios de la Hermandad o las Escuadras Jauffia-Jabalón, con la intención de inyectar un apoyo económico y administrativo a todo ese tejido social que hace y engrandece nuestras fiestas. Todas esas colaboraciones se irán viendo en breve dándole más importancia, si cabe, a nuestras Fiestas.

¿Son las de Zújar unas fiestas distintas a las de la comarca?

Si, y no al mismo tiempo. Aunque suene raro. Estos dos años, se ha iniciado una campaña de promoción turística y cultural de las Fiestas junto con los concejales de los otros dos pueblos de la comarca que comparten la devoción a la Virgen de la Cabeza. Se han hecho videos, promociones en el Patronato de Granada o en FITUR y he llegado a la conclusión, de que al solaparnos en las celebraciones, desconocemos en gran medida las del vecino.

Nosotros tenemos unas peculiaridades únicas, por ser las más antiguas y tradicionales o por ser el germen en algunos aspectos de las otras, pero no cabe duda, que la esencia en sí, es la misma, pero con matices levantinos y festeros en las otras dos.

¿Va a celebrarse algún evento especial?

Este año, al coincidir la semana cultural de las Fiestas con la Semana del libro, se ha preparado una serie de actos culturales en el Colegio e instituto públicos. Además, se hará una «Copa de inicio de las Fiestas» en la recién inaugurada Plaza Mayor de Zújar, lugar emblemático para las Fiestas y para Zújar.

¿Cómo y quién organiza las fiesta?

Las Fiestas están organizadas de acuerdo a unos estatutos vigentes en la Hermandad de nuestra señora de la Cabeza de Zújar. Se han ido incorporando pequeñas modificaciones con el cambio de los tiempos, pero son el patrón por el que se rigen. Por lo que se dividen gastos, organización, procesiones, flores o novenas entre los 6 oficiales anuales que se ofrecen, 3 cristianos y 3 moros. Ellos se encargan de la caja (una semana antes dan chucherías y meriendas a los niños en sus casas), de los papelistas, del arroz del cerro o de bajar a la virgen del Camarín el Sábado de Fiestas.

Ellos son los máximos colaboradores de las Fiestas, después la Hermandad organiza las procesiones, romería y los papeles y el Ayuntamiento contribuye económica y técnicamente en las representaciones, en el pregón o en la feria de noche en si con las orquestas y el ferial. Todo ello se coordina desde una comisión de fiestas con todos implicados.

¿Cuánta Gente participa en las fiestas, cuantas escuadras, moras, cristianas?

Se tratan de unas fiestas muy participativas, existen escuadras de los Tercios de la Hermandad, las escuadras Moras y Cristiana de la asociación Jauffia-Jabalón, vecinos y vecinas que poseen antiguos trajes de otras épocas que también se visten y desfilan con la virgen, la ACVC de Zújar, la escuadra de tambores o los propios horquilleros de la virgen. Estamos hablando que los desfiles procesionales rondan los 300 participantes directos más los vecinos y visitantes que acompañan a la Virgen durante el recorrido.

Si hablamos de la Romería a la ermita del Cerro Jabalcón el domingo día 24 podemos movernos en una horquilla entorno a las 8.000 o 10.000 personas que visitan el santuario ese día.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «Las fiestas de Moros y Cristianos y Diablos de Zújar tienen unas peculiaridades únicas y son las más antiguas»