

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
CUEVAS DEL CAMPO
Miércoles, 14 de agosto 2019, 11:47
«Confiesa que vive con un hombre sin poder casarse con él. No puede ejercer quien así obra». Ese fue el «delito» que cometió Ángeles Arenas Esturillo, maestra granadina de Cuevas del Campo que fue apartada del magisterio simplemente por motivos morales. 'La aguja de dos puntas' es un documental que se detiene en la represión del franquismo sobre las maestras republicanas y la conversión que pretendieron ejercer sobre esas mujeres.
Ángeles Arenas, aprobó las oposiciones de Magisterio en el año 1929, siendo destinada a Castril de la Peña y al poco tiempo trasladada a Cuevas del Campo, anejo de Zújar. Tras el golpe de estado de 1936 la represión se cebó sobre está maestra republicana y le impiden ejercer por ser una mujer independiente con inquietudes políticas, pero convivía con un hombre si estar casada con él, porque estaba separada de una matrimonio.
El documental sobre Ángeles Arenas Esturillo, está dirigido por Vanesa Perondi y Sara Gallardo, se estrena esta tarde en la Casa de la Cultura del Cuevas del Campo, cuyo ayuntamiento ha promovido el proyecto que ha sido producido por Relatoras Producciones con subvención de la Junta de Andalucía y la Diputación de Granada.
El guion es de la propia Vanesa Perondi y la imagen de Sara Gallardo, Victoria Rebollo y Raquel Martínez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.