Borrar
Emilio Ruiz Barrachina, Jose Ramón Martinez y Miguel Ángel Tidor en la presentación del festival Juan José Carvajal
La VII edición del Festival Audiovisual Origen se consolida como una propuesta cultural innovadora

La VII edición del Festival Audiovisual Origen se consolida como una propuesta cultural innovadora

El director Emilio Ruiz Barrachina es el padrino del festival de este año en el que se van a exhibir 20 audiovisuales de entre los 4.000 presentados

JOSÉ UTRERA

ORCE

Lunes, 8 de agosto 2022, 18:36

Presentado la programación de la VII edición del Festival Audiovisual Origen en la localidad de Orce, con la presencia de Emilio Ruíz Barrachina, director de cine muy vinculado a esta población, quién ha destacado que «propuestas como la del Festival Origen, son un espacio necesario para creadores que piensan más en la cultural, que en la industria».

Desde el día 18 de agosto, con la proyección fuera de la sección oficial de obras producidas en la escuela de cine del Sahara Abidin Kaid Saleh, donde participará su director Tiba Chagaf y Sara Pujalte, miembro de la organización de FiSahara, hasta su finalización el día 21 de agosto, se podrán disfrutar una veintena de audiovisuales seleccionados de entre más de cuatro mil trabajos presentados de todos los rincones del mundo.

Durante cada jornada del festival se exhiben 6 proyecciones de países tan distintos como Australia, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Francia, Italia, Turquía, Brasil, Bélgica, Siria, Ucrania y España que presenta el trabajo de 6 directores. El festival lo abrirá 'Rapsodia de una manzana' de Carlos Calvar. Esa misma jornada se proyectara One day in Aleppo del director sirio Ali Alibrahim y también S(quare)D, de Elena Gudkva de Ucrania. La duración de los audiovisuales varía mucho el más corto es de 2,44 minutos y el más largo el Sirio sobre Aleppo que dura 24,46 minutos.

El Festival Audiovisual Origen, «se ha ido consolidando con el tiempo, convirtiéndose en una arriesgada e innovadora propuesta audiovisual, referencia en el norte de la provincia de Granada». Destaca el alcalde de Orce, José Ramón Martinez. A su vez, Miguel Ángel Tidor, director del certamen precisa que Origen es un Festival único que otorga principal importancia a la dramaturgia de las imágenes y pretende poner en valor al espectador como sujeto activo y a la propia localidad, ofreciendo marcos incomparables para sus proyecciones como la Alcazaba de las siete Torres, el Palacio de los Segura o el Manantial natural de Fuencaliente.

Cada una de las sesiones viene acompañada por una cata de vino con maridaje, ambigú al aire libre y conciertos de músicos como Alberto Alcalá y Joaquín Sánchez, Quini Almendros & Ihmaele Band, Hot Jazz o grupos de la zona como María y Javier de Carmen o Lumen.

Dentro de las sinergias que se producen, como novedad en el ambigú del Festival participarán espacios de restauración locales. A su vez, todas aquellas personas que adquirieran abonos se podrán beneficiar de múltiples ventajas durante la celebración del Festival como descuentos en comercios o visitas museísticas gratuitas a todos los museos de la localidad.

Como motivo de esta presentación, el director Emilio Ruíz Barrachina ha mostrado en exclusiva un adelanto de su próxima película Frente al silencio, que ya ha sido seccionada en diferentes festivales internacionales.

El Festival Audiovisual Internacional Origen es sin duda un claro exponente de una propuesta de calidad, que poco a poco va ampliando su programación sin perder su esencia y cercanía con el espectador. A lo largo de estos siete años de realización ha fidelizado un público que sabe valorar la peculiaridad de esta oferta cultural diferente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La VII edición del Festival Audiovisual Origen se consolida como una propuesta cultural innovadora