R. I.
Jueves, 26 de septiembre 2019, 15:42
La XX Feria Agroganadera de Huéscar, que se vienen realizando desde el pasado día 23 en el municipio oscense, ha dado hoy paso a la celebración de la 46 edición del Concurso Subasta Nacional de la Raza Ovina Segureña, un evento que ha contado con la presencia de la delegada de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, María José Martín, quién ha llamado la atención sobre la importancia del sector ovino, en concreto del cordero segureño, para el desarrollo económico de la zona norte de la provincia..
Publicidad
La delegada indicó que la provincia de Granada y, en especial, Huéscar y su comarca, «son estos días referente del sector ovino a nivel nacional, siendo esta feria el mejor escenario para mostrar lo mejor del cordero segureño», reconociendo esta actividad y su producto final como «uno de los motores económicos más importantes de la zona».
El concurso- subasta celebrado en la jornada de hoy viene viene a ser una de las herramientas fundamentales para la difusión y mejora de la raza. A través de ella se pueden adquirir sementales de alta calidad genética y morfológica. Participan en esta edición 320 animales pertenecientes a 36 criadores/ganaderos diferentes. Se subastaran 46 machos y 5 hembras. En el Concurso Nacional han competido 42 machos y 320 hembras. Pertenecientes a las provincias de Granada, Almería y Jaén.
Para la delegada de Agricultura el cordero segureño es «un pilar fundamental de creación de riqueza y empleo para Huéscar y su comarca», destacando además la importante función medioambiental que cumple en el mantenimiento de los agroecosistemas, «además de la gran capacidad de generación de empleo que tiene», según Martín.
La feria, que se clausurará el próximo día 29, se desarrolla en las instalaciones del recinto ferial Agro-Ganadero «La Almazara» y en el Centro de Interpretación del Cordero Segureño, organizada por el Ayuntamiento de Huéscar y la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS), contando con la colaboración de la Junta de Andalucía entre otras administraciones como el Estado y la Diputación.
Publicidad
Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible se sigue apostando por certámenes agroganderos como éste, declarado por la Junta de Andalucía como certamen de carácter excepcional, aportando una ayuda directa al ayuntamiento de Huéscar para su realización que en este año 2019 asciende a 23.700 euros. A ello hay que añadir las ayudas que recibe ANCOS (Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño) de 1.400.000 para el mantenimiento del libro genealógico de la raza, cantidad que aporta la Junta a través fondos FEADER.
Por último indicar que Andalucía cuenta con más de 2.700.000 de cabezas de ganado ovino, de las que aproximadamente 370.000 ovejas se encuentran en las 2.242 explotaciones de Granada. La comarca de Huéscar reúne el 28 por ciento de este censo provincial (aproximadamente 110.000 ovejas) y más del 14 por ciento de las explotaciones (322).
Publicidad
La oveja segureña en Andalucía reúne algo más de 130.000 cabezas de este ganado, que supone el 70 por ciento del censo total nacional (185.634). Por provincias, Granada concentra el mayor número de ejemplares, con el 54% del total andaluz (aproximadamente 70.000 ovejas de raza segureña); seguida de Jaén (45.000 animales, que suponen el 37%), Almería (11.009), Málaga (2.446) y Sevilla y Cádiz (ambas con algo más de 1.200).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.