

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
CASTRIL
Martes, 5 de julio 2022, 15:30
La diputada de Medio Ambiente y Protección Animal, Carmen Fernández, ha visitado Castril y ha hecho entrega al Ayuntamiento de la Llave de Vidrio con motivo de su adhesión a la red de «Municipios Hermanados por el Vidrio», una iniciativa de Ecovidrio que rinde homenaje a este material y a aquellos municipios que han estado ligados a él históricamente, además de trabajar en la recogida selectiva de envases en el contenedor verde y fomentar la transición a un modelo circular de reciclaje.
La entrega ha tenido lugar hoy en el Ayuntamiento de Castril, donde además de la diputada, ha estado presente el alcalde de Castril, Miguel Pérez, que ha recibido la llave, junto al gerente de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez.
La diputada ha recordado «el papel fundamental de Castril como centro productivo más importante de Andalucía, desde la creación de la Vidriera de Castril» y ha destacado la intervención arqueológica, promovida por Diputación, para la recuperación geológica de la Cueva de Arena.
Según los últimos datos oficiales de 2021, los ciudadanos de Castril depositaron en los contenedores verdes un total de 5.000 kilogramos de residuos de envases de vidrio, con un ratio de 155 habitantes por contenedor.
«Municipios Hermanados por el Vidrio» es una alianza simbólica que reconoce al vidrio y a aquellos municipios ligados históricamente a este material. El objetivo de esta iniciativa es difundir la conmemoración de 2022 como Año Internacional del Vidrio, declarado por la ONU, y comprometer a los ayuntamientos a potenciar la recogida selectiva de envases de vidrio fomentando la transición a un modelo de reciclaje circular.
Este proyecto de Ecovidrio cuenta con la colaboración del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ANAREVI (Agrupación Nacional de Reciclado de Vidrio), y ANFEVI (Asociación de Fabricantes de Envases de Vidrio) que ya ha logrado unir a una treintena de localidades como Burgos, Valencia, León, Mataró, Llodio, Palma y el Real Sitio de San Ildefonso, entre otros. A lo largo de 2022 se prevé que alcance hasta 50 municipios de 11 comunidades autónomas que comparten un pasado y un presente común con el vidrio.
Este año 2022 ha sido declarado como el Año Internacional del Vidrio por la ONU, en reconocimiento del papel fundamental en el desarrollo de la humanidad y especialmente en la batalla contra la pandemia global de la COVID-19 como envase contenedor de vacunas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.