

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
CASTRLIL
Miércoles, 9 de enero 2019, 08:25
La localidad de Castril acoge la primera mesa de trabajo del proyecto 'Unidos por el Agua y el Territorio' que ha puesto en marcha la Asociación de Agricultores, Ganaderos y Productores, AGAPRO, con objeto de realizar aportaciones, observaciones y sugerencias de manera conjunta y consensuada al nuevo Plan Hidrológico del Guadalquivir.
El Presidente de AGAPRO y de la Comunidad de Regantes Siete Fuentes Negratín de Baza, José Antonio Azor, manifestó la importancia de participar en el proceso de planificación hidrológica de forma coordinada, ya que «todos dependemos de la gestión que se haga de la subcuenca del río Guadiana Menor y sus afluentes, en nuestro territorio».
Miguel Ortiz, Presidente de la Plataforma por la Defensa del Río Castril puso de manifiesto las múltiples presiones sobre el río Castril, siendo el proyecto de abastecimiento de agua potable a Baza desde la cabecera del río una de las mayores amenazas para este ecosistema fluvial. Siendo consciente de que es necesario el abastecimiento a Baza, planteó otras alternativas para dicha captación.
Pedro Castillo, técnico consultor de comunidades de regantes, indicó que «el actual abastecimiento de agua potable de Baza, procedente de aguas subterráneas, había influido en la sobreexplotación del acuífero y en el uso de las fuentes, limitando el uso agrario del agua en la vega de Baza, por lo que es necesario llegar a un consenso para el abastecimiento desde aguas superficiales».
También quedó claro, como otra de las necesidades del programa de medidas de la planificación hidrológica, la realización de las infraestructuras necesarias desde el pantano del Negratín para la puesta en riego de las comunidades de regantes de la Comarca de Baza, netamente deficitarias, debido a la inacción de la administración durante los últimos 40 años.
Ángeles García-Fresneda, vocal de la Plataforma Salvemos el Altiplano, alertó sobre la proliferación de macrogranjas porcinas en el territorio y sus efectos sobre el agua ya que «los purines contaminan con nitratos las aguas subterráneas y por ende las superficiales, además de generar un gran consumo de agua y recursos que no deja beneficios económicos ni sociales en el territorio».
Francisco Casero, Presidente de la Fundación Savia, manifestó la necesidad de una participación activa en el proceso de planificación mediante la realización de reuniones, mesas de debate, encuentros y jornadas con los técnicos encargados de la elaboración del Plan Hidrológico, ya que «la participación activa sirve para mejorar la identificación de los objetivos comunes y poder analizar y solventar las diferencias entre las partes interesadas para contribuir a alcanzar el equilibrio óptimo desde el punto de vista de la sostenibilidad, considerando los aspectos sociales, económicos y ambientales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.