

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ UTRERA
GALERA
Domingo, 6 de junio 2021, 14:32
Tras un periodo de cierre, debido a la negativa de la Junta de Andalucía para renovar el convenio que ha estado vigente durante los últimos 19 años y buscar una solución factible, ayer sábado el Ayuntamiento de Galera abrió los yacimientos arqueológicos de Castellón Alto y la Necrópolis Ibérica de Tútugi.
Para Galera, una población de 1.100 habitantes, es imprescindible mantener abiertos al turismo los enclaves arqueológicos, que generan un impacto económico directo de 218.572 euros al año. Además el atractivo e interés de los yacimientos supone una importante sinergia de visitantes con las localidades próximas de Orce y Huéscar y el resto de municipios de la comarca oscense.
Para Javier Pinteño, concejal de Cultura, para el Ayuntamiento que está metido en un plan de ajuste presupuestario, le supone un tremendo esfuerzo económico que le va a obligar a retraer dinero de otras partidas presupuestarias. « Es un esfuerzo que tenemos que hacer, si queremos mantener vivo el municipio y que no se siga despoblando, por eso no entendemos el posicionamiento de la Junta, hablan de luchar contra la despoblación pero cuando se les presenta la oportunidad no lo hacen».
El edil explica que hasta hace unos meses los enclaves arqueológicos de Castellón Alto y Tútugi venían funcionando gracias a un convenio en el que participaban la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Ayuntamiento de Galera. La primera aportaba 45.000 euros anuales, de los que recuperaban unos 7.000 euros con los ingresos por las entradas, el Ayuntamiento aportaba otros 20.000 euros.
«Después de 19 años la Junta de Andalucía, dice que el convenio es ilegal, corta la subvención y no ofrece una solución al problema planteado».
El Ayuntamiento ha pedido apoyo a la gente de todas partes que visitan la comarca de Huéscar, para que visiten los yacimientos y disfruten del patrimonio. El consistorio de Galera no sabe cuánto tiempo será capaz de mantener esta situación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.