
Ver fotos
Vuelve la Feria Chica de ganado de Baza e incluye una muestra de productos agros ganaderos
Durante este fin de semana se realizan transacciones de ganado equino
JOSÉ UTRERA
BAZA
Sábado, 16 de noviembre 2019
La Feria Chica de ganado vuelve a Baza como espacio de apoyo a la actividad agroganadera y de conservación y difusión de costumbres vinculadas a los trabajos artesanales y rurales. Y donde no faltan la esencia de lo que fue una gran feria ganadera, pues durante el fin de semana se pueden realizar transacciones de ganado equino.
Durante los dos días de feria, se han programado diversas actividades qu van desde los talleres para los niños y niñas, la exposición de productos y servicios de productos agro ganaderos y maquinaria agrícola. «Nuestra ciudad y comarca tiene una tradición agrícola y ganadera muy antigua que está en la base de algunas de nuestras costumbres más singulares. Con este tipo de eventos pretendemos recuperar estas tradicionales y darlas a conocer, al tiempo que ofrecemos a los empresarios del sector un lugar para mostrar sus servicios y a los pequeños agricultores y ganaderos un espacio para adquirir ganado» explica el concejal de Agricultura, Juan Francisco Valero.
El mercado de ganados tiene un horario de nueve de la mañana a nueve de la noche y se centra en los equinos, pequeños rumiantes, palomas y perdices y se desarrolla en las instalaciones del Mercado de Ganado. De forma paralela se mantendrán los talleres para los escolares, la exposición de maquinaria y de sistemas de riego y el mercado de productos artesanos y agro ganaderos en el Pabellón de Muestras y Exposiciones.
Entre los productos artesanales que se pueden encontrar en la feria, destacan, los productos de Quesería Fuente San Juan, Salsas Ribasti, unas salsas picantes elaboradas artesanalmente, lo mismo que la cerveza del país, Cerbaza, una cerveza artesana que lleva ya algunos años elaborándose en Baza. Tambíen destaca una gran exposición de maquetas de almazaras y reproducciones a escala de maquinaria antigua realizadas a mano con materiales reciclados, que además funcionan, en total hay unas 60 piezas, realizadas por Tomás Samaniego.
Como actividad complementaria, la asociación Agapro celebró ayer viernes una sesión informativa sobre la implantación de la certificación Globalgap en el sector hortofrutícola, que está destinada a los empresarios del sector que deseen ampliar los canales de comercialización y exportación de sus productos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.